fbpx
Tag

empresas archivos > Página 3 de 8 > Vanesa Ramos

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

NFT explicado para humanos

By Podcast No Comments

En este episodio abordaré, ya, por fin, qué es un NFT, qué relación tiene con las criptomonedas, qué son los tokens y cómo se relacionan con esto… Y todo está relacionado con blockchain (episodio «Blockchain: qué es y cómo funciona») y contratos inteligentes (episodio «Smart contracts o contratos inteligentes»).

Espero que os quede claro qué es un NFT y cómo funcionan, cómo es posible que se estén vendiendo a chorrón y qué utilidades podría tener esta tecnología en el futuro.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

En el anterior episodio tomamos contacto con los contratos inteligentes y te hablé de una forma de “pago” con la que pueden vincularse estos contratos.

Además de pagar mediante una moneda normal y corriente, euros, dólares o monedas virtuales, está la posibilidad de pagar con los tokens que no son más que fichas, activos digitales, que van unidos a un valor y que son generados por nuestra empresa o nuestro proyecto o incluso puede ser un proyecto ajeno. Te decía que está la opción de comprar tokens para obtener beneficios sobre nuestro producto o servicio. En el mundo físico, son los cupones de descuento o tickets regalos que hay en cientos de establecimientos.

Qué es NFT

Pues bien, voy a explicarte ahora qué es un NFT en castellano, quiere decir, non fungible token. O activo digital no desgastable. Vamos a tirar de RAE y definir fungible como algo que se desgasta con el uso. El dinero, es un activo fungible. Un escritorio, una silla, son bienes fungibles. Según lo vamos usando, se desgasta.

Entonces un NFT es algo, que de base, no se desgasta con el uso. Entrando aún más en harina, un NFT se define como un registro en una red de blockchain que a su vez, está asociado a algo digital. Ese algo digital, pueden ser imágenes, código, o sea, programas, textos digitales, vídeos…

Es decir, tenemos un sistema (blockchain y en concreto la red Ethereum) que permite programar algo (contratos inteligentes) de forma que queda unívocamente unido a por ejemplo, una imagen. ¿Cómo sabemos que están unívocamente unidos? Porque está programado en la cadena de bloques. Y si recuerdas, en el primer episodio te contaba que lo que se subía a blockchain era casi imposible de falsificar ni modificar porque para cambiar ese registro hay que cambiar todos los demás, usando algoritmos que, si bien no son irrompibles, son MUY difíciles de quebrar.

Vamos un paso más allá. Esos registros, esos NFT’s, contienen información sobre el propio archivo. Al ser posible programarlos puedes hacer, por ejemplo, que cada vez que se vende ese activo, el creador, el programador, recibe una comisión por venta.

Ejemplo básico: supongamos que tenemos una colección de cromos y cada vez que hay un intercambio de cromos, el creador se lleva una comisión. Eso sería un NFT si fuera digital y estuviera programado en blockchain. ¿Entiendes por dónde voy? Basta crear algo digital, asociarlo a un registro en una red de blockchain (repito, Ethereum) y programarlo de forma que si algo ocurre con ello, tú te lleves dinero.

Implicaciones

Ahora, ¿por qué hay tanto revuelo con esto? Porque es la primera vez que a los creadores digitales SE LES ESTÁ REMUNERANDO por su trabajo. Llámalo trabajo, ¿ok? Sí, para alguien igual es una chorrada pero también lo eran los youtubers hace años y mira, un trabajo como otro cualquiera con su cotización de autónomos. Como otro cualquiera no, pero ya sabes qué quiero decir. ES un trabajo.

Hasta hace nada, si un creador de contenido digital (cualquiera que tuitee medio bien, lo es) o un artista que hacía obras en su ordenador, tenía la capacidad de subirlo pero… por lo general, nadie te pagaba por ello.

Hemos usado y reído mil veces con cientos de memes o gifs sin tener que pagar por ellos, ¿verdad?
Ahora, ¿qué pasaría si cada vez que usáramos uno de esos memes se pagara una comisión al creador? Que estaríamos remunerando de verdad a su creador.

Al no ser físico, tenemos tendencia a pensar que NO es real… es digital, son ceros y unos, impulsos magnéticos, pero son reales… Y precisamente por eso, son fácilmente copiables.

Un ejemplo

Imaginemos (estoy muy imaginativa hoy, lo sé) que tienes a un amigo que crea un cuadro digital. Nadie te impide copiarlo y pegarlo. Que se lo digan, por ejemplo, a Juan Ramos (no es pariente) autor de fotografías que acabaron a la venta en Leroy Merlín sin que nadie le diera un duro… Bueno, es que ni le pidieron permiso. Se sorprendió cuando los vio allí delante de sus narices al entrar en una tienda…

El copiar y pegar donde me plazca está a la orden del día en Internet, todo el mundo lo sabe… SI ESTÁ EN INTERNET ES GRATIS. Dejamos para otro día este tema, ¿ok?

Como te decía, tu amigo crea un cuadro que no está en formato físico, sólo en un archivo. Ahora y gracias a bockchain, podría unir ese cuadro de forma unívoca a su autor. Esa pieza, por tanto estará siempre vinculada a su creador. A su autor. Gracias a blockchain se ha creado un certificado de autenticidad. Con esta tecnología te estás asegurando que tu firma siempre estará en tu obra. Así de sencillo.

Pero aún hay más, falta la parte del intercambio y de la compra. Y ahí entra la programación que te contaba antes.

Supongamos que tu amigo crea y tokeniza su cuadro digital. Y además le mete algo de programación, de forma que, cada vez que su cuadro se venda él se lleva un 5% de comisión. Ahora, sólo tiene que subirlo a una galería (o plataforma, más bien) de arte digital. Chimpun.

¿Lo puede hacer cualquiera? Prácticamente. Hay gente que está vendiendo sus memes. Hay dos memes que ya han sido vendidos por su creador por cantidades astronómicas. Otros están vendiendo dibujos de sus hijos.

Otras aplicaciones

Pero esto no sólo aplica a cuadros o arte digital.

Jack Dorsey el creador de Twitter puso a la venta su primer tuit. Y acabó con 3 millones de dólares en los bolsillos.

Aplica a videojuegos. Puedes comprar unas zapatillas Gucci virtuales para tu personaje en, no sé, digamos Los Sims. El que haya creado esas zapatillas (lo lógico sería que fuera Gucci) puede haberle metido programación de forma que cada vez que se pongan las zapatillas, reciban una comisión.

Si conoces Fortnite sabes que puedes comprar armas mejores o bailes para tu personaje. Si alguien crea un arma súper especial y la “convierte” en NFT puedes acabar pujando en alguna plataforma para obtenerla… de la misma manera que ahora pujamos por cuadros, revistas o cualquier elemento coleccionable y revalorizable con el tiempo.

Otro ejemplo: En todos los eventos tenemos las entradas digitales, que por lo general es un código Bidi o de barras. En ningún momento, tienes la confianza de que esa entrada es original. Supones que es original porque la has comprado y te la han enviado al correo pero todos sabemos lo vulnerable que son ambas cosas… Hasta el punto que si te roban el PDF del correo y alguien la usa antes, ya no puedes usarla tú…

Ahora pueden certificarse que esas entradas son únicas, originales e intransferibles. Porque no se enviarán a tu correo, se enviarán a tu billetera, que es una dirección de internet, un monedero virtual donde tú o yo, estamos asociados de nuevo de forma unívoca con una dirección (un chorrazo de números y letras) de internet. En los billeteros, es donde se almacenan las criptomonedas y dentro de poco, podremos almacenar también este tipo de tokens.

Dicho esto, te he dejado en las notas del podcast un montón (pero un montón) de información al respecto. Puede haber cientos de aplicaciones, tantas como al programador o creador se le ocurra.

Notas:

Para qué sirve un token

Qué es un token

Bienes fungibles

Qué son los NFTs

Foto robada en Leroy Merlín

El negocio de los tokens no fungibles

Los activos digitales que están cambiando el coleccionismo

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Smart contracts o contratos inteligentes

By Podcast No Comments

En el anterior podcast te hablaba de blockchain o cadena de bloques, el sistema por el cual quedan registradas las transacciones de forma que la confianza de que eso es así, te la da toda la cadena y no un organismo central como un banco o un notario. También te mencioné los smart contracts.

El objetivo de este episodio, es hablarte precisamente de eso, de los smart contracts o contratos inteligentes, de cara a que en el próximo podcast podamos abordar los NFT’s o agárrate con la palabra: non fungible tokens que tan de moda se están poniendo y método por el cuál se están pagando barbaridades en obras de arte digitales. O en memes, que pueden ser considerados así…

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Para hablar de NFT’s antes hay que comprender que en blockchain existe la posibilidad de programar contratos. Eso son los smart contracts o contratos inteligentes.

Hace un tiempo, os lo enlazo en las notas del podcast, os conté en vídeo una de las aplicaciones de los contratos inteligentes más allá de las criptomonedas. De hecho, en ese vídeo, hay un comentario de un usuario que habla precisamente de los “tokens”, término necesario para entender los NFT’s (non fungible tokens, recuerdas¿?) Pero repito, esto, en el próximo podcast.

Antes, hablemos de los contratos inteligentes. Y ya te adelanto, ¡esto sí puede ser aprovechado por las empresas!

Qué son los smart contracts

Decía en el vídeo que un contrato inteligente no es más que un programa informático. Se crean de forma que sea fácil verificar que se cumplen unas condiciones, lo que sería el contrato en sí y verificar que se ejecuta correctamente. Todo esto sin intervención de nadie más que de las personas que lo han programado y llegado al acuerdo de subir el contrato al blockchain.

¿Qué se sube al blockchain? El contrato, es decir, el programa por el cual, si ocurren ciertas condiciones, se realiza la transacción.

Un ejemplo que ponía en el vídeo es el siguiente: imaginemos que tenemos un contrato con una aseguradora que nos dice que si ocurren determinadas condiciones, nos pagan el dinero del seguro. Esto es programable, tú puedes programar mediante un lenguaje informático, que:
Si ocurre A y B y C u ocurre Z o Y entonces X.

Un ejemplo

Llevado aún más abajo: si ocurre una lluvia torrencial y los cultivos se ven dañados, entonces se restará la cantidad acordada (100.000€) de esta cuenta bancaria y se llevará a esta otra cuenta bancaria.

Esa programación queda almacenada en el blockchain.

Imaginemos ahora que la medición de la lluvia torrencial se hace por sensores, de forma que ese “si ocurre una lluvia torrencial” equivale a “si en el sensor que está en la ip XXXXX el valor medido pasa de 200 litros por hora”.

Lo que se procura en ese contrato es blindar todos los posibles casos. Si todas las partes cumplen lo acordado, no hay fraude. Y de esa fiabilidad da fe la propia blockchain y por supuesto otros sistemas externos que se llaman “oráculos”. Estos oráculos validan las condiciones del contrato. Cuando tienen la información que necesitan pueden decidir si una cláusula es correcta y ejecutar el contrato.

En el ejemplo que te pongo, puede haber un oráculo midiendo todo el rato el sensor. En el momento en que lee que pasa de los parámetros marcados, ejecuta el contrato y por la mañana, el agricultor se levanta con los campos destrozados y 100.000€ más en su cuenta. Es decir, es en tiempo real. Además, hay menos costes, hay menos intermediarios, no hay pérdida de información ni de fiabilidad.
Puede ser creado y ejecutado por cualquier tipo de personas, físicas o jurídicas, pero también por programas o máquinas que funcionen de forma autónoma. Tiene validez sin depender de ningún organismo debido a que es un código que es visible, es decir, todo el que quiera conocer cómo son las condiciones puede ir a mirarlo y no se puede cambiar al existir sobre blockchain.

Organizaciones autónomas descentralizadas

Los Smart contracts abren un mundo de posibilidades: gracias a su potencial aparecen los DAO’s u Organizaciones autónomas descentralizadas. Es un tipo de organización que es controlada totalmente por programas.

No quiero meterme muy a fondo porque es más complejo de contar pero te voy a poner un ejemplo rápido para que lo entiendas. Imagina una comunidad de vecinos. Todo el mundo paga unas cuotas que se usan para pagar averías y mejoras en la comunidad. Imagina ahora que en lugar de pagar en euros, mediante contratos inteligentes, los vecinos depositan los fondos en criptomonedas, en Ethers. El dinero de la comunidad estaría en manos de todos y de nadie al mismo tiempo. Hasta que no ocurra algo, el contrato inteligente tendría retenido ese dinero a la espera de tomar una decisión democrática que sería totalmente transparente. ¿Por qué? Porque es un programa visible a todo el mundo e imposible de modificar al estar en blockchain.

Imaginemos que hay que reparar la barandilla del portal. Un vecino, genera una petición. Se adjuntarían tres presupuestos y pasado un tiempo se adjudicará al presupuesto que más votos positivos tenga. En ese momento, se desbloquea el dinero. Todo esto de forma automatizada, democrática, transparente y con reglas conocidas por todos.

Ethereum

Ethereum es la plataforma más famosa en cuanto a la ejecución de los Smart Contracts. Está basada en blockchain, como Bitcoin y permite ejecutar contratos entre nodos, entre pares. Entre dos personas que así lo quieran o máquinas, vaya.

Ethereum tiene su propia criptomoneda, mineros y su propio blockchain, pero el lenguaje de programación es mucho más fácil de usar y más extenso que Bitcoin.

Hay más plataformas, pero Ethereum es la que más está apoyando este tipo de programación.

 

Criptomonedas y tokens

Ahora, si te preguntas si un Smart contract tiene que ir siempre ligado a una moneda fiat (la normal) o criptomoneda, la respuesta es no. Aquí es donde entran los “token”.

Antes de concluir el episodio y dado que en el próximo vamos a hablar de NFT’s quiero que te quedes con esto:

  • tenemos las criptomonedas( bitcoins, Ethers, etc), que más o menos tienen las mismas características que el dinero que manejamos en nuestro día a día (son fungibles, es decir, se consumen con su uso, divisibles, portátiles y con un suministro limitado. Están pensadas para sustituir al dinero físico, comprar bienes y servicios, por ejemplo. Aunque hay algunas diferencias. Dentro de las criptomonedas tenemos las “altcoins” pero en eso ahora no entramos.
  • y luego están los tokens, que son activos digitales que se pueden usar dentro de un proyecto determinado. Estos van unidos a un valor, puede ser un servicio, por ejemplo. Puede ser propio o ajeno,… Puede servir para pagar por un trabajo, pero también como incentivos. Compro tokens y puedo tener un servicio extra en tu empresa. En la vida real, puedes imaginarte un ticket regalo. O los corticoles de El corte Inglés en España. Algo que te permite acceder a un servicio extra. Antes era en papel y ahora está programado dentro del blockchain.
transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Blockchain: qué es y cómo funciona

By Podcast No Comments

Blockchain, NFT’s… todo forma parte del mismo vocabulario que, si te pasa como al resto de la gente, no acabamos de entender muy bien.

Este podcast trata de explicar blockchain de forma que lo entendamos todos, al modo: cabras, vacas y ovejas. Realidades físicas que sí podemos tocar y comprender en lugar de palabros indescriptibles e inconcebibles.

Aquí arranca un arco de tres o cuatro episodios para explicar qué son los NFT’s y por qué lo están pegando tan fuerte.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy no voy a hablaros de técnicas así concretas para aplicar porque me embarco en un mini arco de podcast de al menos tres, quizás cuatro, episodios para explicaros bien (o al menos intentarlo), qué son los NFT’s. Aunque no, no voy a hablar de NFT’s porque para eso hay que explicar antes qué es un contrato inteligente y, antes de esto, explicar qué es el blockchain o cadena de bloques y por qué tanto revuelo hay con esto.

Así que sí, el objetivo es explicar qué son los NFT’s pero antes, voy a intentar explicar todo lo demás.

Si lo hiciera en un único episodio nos podrían dar las uvas y mira, no es mi intención volveros locos.

Guía para escuchar estos episodios

Aquí tienes una pequeña guía para saber cómo escuchar estos episodios:

  1. ¿Sabéis lo que es blockchain? Si la respuesta es sí…
  2. ¿sabéis qué es y cómo funcionan los contratos inteligentes? Si la respuesta también es positiva, entonces podéis saltaros el episodio 46 y el 47 e iros directamente al 48. Si la respuesta a alguna pregunta es no, o queréis refrescar conocimientos, os toca ir semana a semana. Prometo no aburriros.

Entonces, vamos a empezar por el principio, porque para entender lo que es un NFT hay que ir dos pasos atrás: hay que entender qué es la cadena de bloques o blockchain y qué son los contratos inteligentes o Smart contracts. Voy a usar los dos términos de forma indistinta.

Qué es el blockchain

Hace tiempo en 2019 publiqué un vídeo explicando qué era el blockchain, o más bien cómo funcionaba. Y os lo explicaba con una historia: la de la tribu de los YAP, que me parece super representativa de cómo funciona este sistema. Esta tribu, funciona así:

  • Todos conocen qué tiene el resto de la tribu, es decir, qué propiedades pertenecena cada miembro.
  • Esto ha sido así durante generaciones.
  • Se basa en la memoria colectiva.
  • Cada vez que hay una transacción, se junta toda la tribu y se graban en su propia memoria los cambios.

Digamos ahora que eres un tío muy listo. Y supongamos que quieres derrocar al gobierno. Además quieres quitarles el poder y el control que tienen sobre las monedas y que crees que hay otra forma posible de hacerlo. Esa forma, no es más que la que utiliza la tribu de los YAP (os dejo en las notas el enlace a la Wikipedia). 

Ahí entra en escena Satoshi Nakamoto. No está nada claro quién es este señor. O señora, o grupo, o lo que sea. El caso es que en 2008 apareció un pdf bajo ese nombre (Satoshi Nakamoto) en una lista de correo de criptografía donde se describía un sistema para P2P de dinero digital. Es decir, una forma de intercambiar dinero sin ningún banco por el medio. Así se crea el bitcoin. Y para registrar los intercambios de ese dinero inexistente (como cualquier otra moneda del mundo, en este punto pero ya llegaremos ahí) se crea el blockchain o cadena de bloques, que viene a ser un libro contable. Dicho así muy sencillo para que lo entendamos todos un poco.

El blockchain, dicho en llano, es un conjunto de tecnologías que permiten que haya transferencia de valores o de activos sin nadie más por el medio.

Vale, sigo muy en abstracto, lo sé. Bajo ahora, no te preocupes.

Venga, ¿qué es entonces el blockchain o cadena de bloques? Es una cadena de registros, un sistema, una estructura de datos, que se va agrupando en conjuntos o bloques a los que se va añadiendo informaciones relativas a otros bloques de la cadena anterior en una línea temporal. 

Recuerdas lo de la tribu de los YAP, ¿no? El tema es que para registrar un intercambio de activos, todo el mundo en la cadena tiene que recordar qué había antes y qué hay ahora. Es lo mismo pero con ordenadores. Mediante criptografía, lo que hay en un bloque sólo puede ser cambiado modificando TODOS LOS BLOQUES QUE VIENEN DETRÁS. 

Un ejemplo

Voy con un ejemplo de granjeros totales. Imaginemos, Pepe quiere comprar una cabra y ahora tiene cuatro en lugar de tres. Eso se sube a la cadena de bloques donde aparece, Pepe, cuatro cabras. Luis compra una oveja después de Pepe y se registra en su bloque (en el de Luis): Luis tiene 1 oveja, Pepe tiene 4 cabras. Luego, María compra tres vacas. Se sube a la cadena y se registra en el bloque de María: María tiene 3 vacas, Luis 1 oveja y Pepe 4 cabras.

De repente, Pepe vende dos cabras y pasa a tener dos. Este cambio se registra en su bloque, pero también en el de Luis y en el de María. Es decir, TODO cambiará a la nueva información. Porque TODOS tienen que recordar las nuevas condiciones. 

Esto es lo que significa “entorno distribuido” y “base de datos pública no relacional”.

Al final, la cadena de bloques es un registro contable que garantiza la seguridad de ese dinero digital. En el ejemplo anterior, cambias animales por bitcoins y ya lo tienes.

En lugar de animales, pon objetos que sean más de nuestro día a día: casas, coches, seguros,… cualquier propiedad. Ahora quienes certifican que algo es tuyo son los bancos, los notarios, los abogados,… Sin embargo, con blockchain, quien lo certifica es el resto de bloques de la cadena.

La firma de documentos, el envío de algún documento importante,… puede hacerse por blockchain para que quede registro que se ha enviado y firmado sin posibilidad de falsificación. Los contratos públicos, también pueden subirse a la cadena de bloques.

Entre pares, entre personas, está la opción de los contratos inteligentes que hablaremos en el próximo podcast.

Principales problemas de blockchain

Son los siguientes:

  • Tiempo y potencia: como cada vez hay más bloques, cada vez hay más lentitud al modificar el bloque. 
  • Escalabilidad: hay limitaciones de tamaño de bloque de tiempo de respuesta.
  • Privacidad: en 2019 se demostró que el cifrado de blockchain no era irrompible, como se creía hasta ese  momento. Es cierto que no es fácil. Tiene muchísima más dificultad que hackear (no me gusta usar esta palabra para esto) una de nuestras contraseñas o plataformas habituales en internet, pero es factible. 
  • Sostenibilidad: principalmente, en el minado de bitcoins se consume mucha energía. Mucha más de la que puedas pensar. Esto lo veremos en el episodio de criptomonedas. 
  • Legalidad: pues hombre, precisamente es lo primero que se ha quebrado, por así decirlo. NO hay una regulación específica porque es precisamente lo que se buscaba: huir de este tipo de organismos. 

Espero que te haya quedado un poco más claro en qué consiste la cadena de bloques o blockchain. La semana que viene, hablamos de contratos inteligentes, o smartcontracts y para la siguiente NFT’s que están dando mucho que hablar.

Notas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Yap

https://www.xataka.com/criptomonedas/satoshi-nakamoto-quien-sea-que-fuere-desconocido-creador-bitcoin-20-personas-ricas-mundo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bloques

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Un año después: reflexiones sobre la obsolescencia

By Podcast No Comments

Hoy os voy a hablar de la obsolescencia. Es una reflexión totalmente personal y a raíz de una conversación con una buena amiga. Porque hoy no voy a hablar sólo de tecnología, hoy hablo de humanos. Que llevamos un año en pandemia. Y se nota.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hace un año que lanzaba este podcast, dirigido hacia la idea de que todos podamos usar la tecnología para hacer crecer nuestros proyectos.

He intentado tocar todos los palos, teniendo siempre en mente a esos CEOs o gerentes, que dirigen las empresas. Pero hablando con una amiga gerente de una empresa, surgió el tema de la obsolescencia.

Con todas estas herramientas y técnicas de las que estoy hablando, a lo mejor os da la sensación de que tenéis que conocerlas todas e implementarlas en vuestra empresa. Nada más lejos de la realidad. No es necesario que tengáis que implementar todas las herramientas y todos los sistemas. Para eso, estamos los profesionales, para analizar qué herramientas necesitáis para vuestra empresa y así haceros crecer. No tenéis que saber ni implementar todo lo que se comenta en este podcast.

En absoluto quiero que caigáis en la tentación de pensar que este momento de pandemia que estamos viviendo, implica que os tengáis que poner a hacer cosas, y si no las hacemos es que estamos obsoletos. No. Es una tendencia que hay en el mundo de los negocios ahora mismo: que miras a los demás y ves que hacen cosas y avanzan. Pero no te puedes comparar con los que están enfrente de ti, sino que te tienes que comparar contigo mismo y con lo que estabas haciendo en el pasado.

Tienes que compararte contigo hace dos años, porque el año pasado, para muchos, fue como un año en blanco. No te puedes comparar con lo que ves  enfrente. Sí puedes hacerlo con tu competencia, eso es normal y sano, incluso. Pero no puedes estar pendiente de lo que hacen los demás. Puedes echar un vistazo para recopilar ideas y pensar cómo puedes hacerlo mejor. Pero no puedes pensar “es que todo el mundo hace cosas” . Tú también, lo que pasa es que quizás no te has dado cuenta hasta ahora. y quizás tardes un poco mas en darte cuenta. Pero no pienses que estás cayendo en la obsolescencia.

En conclusión, vuelvo a insistir: no te compares con nadie. Compárate contigo mismo, con cómo estabas haciendo las cosas hace un par de años.

Y recuerda: hay que quererse un poquito y mimarse un poquito, que es lo que nos ha enseñado 2020.

Notas:

La fábula a la que hago referencia en el episodio de hoy es esta:

https://www.alexrovira.com/reflexiones/blog/articulo/buena-suerte-mala-suerte-quien-sabe

Y este el episodio de Oscar Feito y Sergio Fernández:

https://www.oscarfeito.com/pensamiento-positivo-desarrollo-emprendedores/

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

SEO: tendencias y recomendaciones para 2021

By Podcast No Comments

Te voy a contar las tendencias SEO para 2021. Ya sabes, que lo malo del SEO es que es algo temporal. Vamos marcados por el ritmo que nos manda Google y sólo Google, al menos en España. En otros países tenemos que meter otros buscadores, pero en España… Google es el rey, nos guste o no. Al menos de momento.

Y partiendo de esta base, ¿quieres saber lo que se te viene encima? Pues atención, que vienen curvas. Sí. Más.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy vamos a hablar de SEO. Y como te digo en la descripción, lo malo del SEO es que es algo temporal. Hoy te puedo dar consejos sobre las próximas tendencias SEO y qué SEO debemos aplicar y dentro de unos meses viene Google e introduce otro cambio. (Ejemplo eDreams).

Y partiendo de esta base, en este podcast te voy a contar las tendencias SEO para 2021 y vas a tener consejos y recomendaciones para hacer un buen SEO siguiendo las directrices de Google, que puedes encontrar en su blog para desarrolladores. Ok, si es para desarrolladores, ¿qué haces haciendo un podcast? Pues básicamente, creo que como gerente y dueño de una empresa tienes que conocer las bases, aunque luego las delegues (no es algo que tengas que aplicar tú).

No voy a contarte qué carajo es el SEO. Tienes un episodio, en concreto el número 18, donde hablo de SEO y SEM. Allí te explico las diferencias entre uno y otro.

Tendencias SEO para 2021

Me dejo de dar vueltas y entro en harina.

Vamos a empezar en 2020. En Mayo del año pasado, cuando estábamos todos a otras cosas, Google indicó que iba a tener en cuenta lo que llamó “indicadores de experiencia” en las páginas, para posicionar mejor. Esto lo van a incorporar a los Web Core Vitals, que es el núcleo de lo que Google considera vital que tenga una web. Pero antes de aclarar esto de los Core Vitals, vamos a hablar de los los indicadores de experiencia.

Indicadores de experiencia

Pues con ese nombre, ya te puedes hacer una idea. 

  • Móvil: ya puedes tener un gran contenido, que como tu página no sea compatible con dispositivos móviles… sabes el icono ese de la caca feliz del whatsapp? Pues eso.
  • Navegación segura y el https: ya puedes buscar y confirmar que tienes todo bien securizado con un buen certificado de seguridad
  • Y aquí viene un palabro, pero no te asustes que te lo suelto y te lo explico: intersticiales no intrusivas. Vale, ¿qué es eso de intersticiales?. Pues los popups que nos dan por saco todo el rato por todas partes. Esos popups, en escritorio, no va a haber problema, no se van a penalizar. Se van a penalizar a nivel de móvil. ¿Cuál es la recomendación aquí, entonces? Convertirlos en banners más pequeños que no molesten a la hora de navegar.

Y ojo que esta actualización entrará en Mayo de 2021. Es decir, agarraros que vienen curvas.

Web Core Vitals

Como digo, todo esto, entra a formar parte de los Core Vitals, núcleo fundamental. ¿Cuáles son?

  • La rapidez de la carga de la página. Fun-da-men-tal.
  • El tiempo en que tarda una página en volverse interactiva: es decir, el tiempo en que una página tarda en dejar que se navegue por ella.
  • Y por ultimo, cómo de estable es. Estabilidad visual del contenido de la página

Para saber cómo de bien o de mal vamos en estos apartados, puedes usar una web llamada Page Speed, que está en las notas del podcast, que te lo indica. Dejas allí tu página y esperas… Además de darte toda la información de cuánto tarda en cargar la página, te dice qué hay que mejorar para que tarde cada vez menos en cargar. ¿Lo ideal? 2 segundos y medio o más rápido.

Pero no es sólo eso. De hecho, en la página de Page Speed Insights, te marcan con un símbolo de color azul lo que ellos consideran el “Core Web Vital”, es decir, qué métricas de velocidad son las que ellos consideran indispensables. De verdad, que esto, tú le dices a tu programador, oye, échale un vistazo y mejórame los que son Core Web Vital y el programador es quien se tiene que pelear. Pero estaría bien que tú, como jefe, le echaras un ojo antes y después para ver que realmente se ha mejorado.

Google Passages

¿Hay más tendencias SEO, a parte de añadir la usabilidad móvil, el https y los popups que dan por saco en móvil? Pues sí, por supuesto.

Tenemos los Google Passages. A ver, esto es que en lugar de indexarte toda la web, y esto es algo que ya está pasando, están haciendo cambios en la forma en la que el buscador ofrece los resultados. Te habrás dado cuenta. Buscas algo y el primer resultado que te ofrece es EXACTAMENTE el trozo de una web (la que él considere) que destaca sobre todos los demás resultados. 

Pues esto es lo que Google ha dado en llamar “Passages”. Son búsquedas muy específicas, que puede que no sean muy accesibles dentro de las páginas donde se aterriza. Google ha decidido que en lugar de indexar una página entera, va a indexar trozos

Y para determinar cuál tiene que ofrecerte, usa inteligencia artificial que identifica subtemas de interés. Puedes hacer una prueba, si quieres. Busca la edad de un famoso, verás que te identifica a esa persona te dice cuándo nació y te ofrece la respuesta de forma directa, sin que tengas que entrar en ella.

No viene de ahora, esto de los Passages viene a reforzar lo que lleva ocurriendo los últimos años. De hecho, ya desde 2019 se viene advirtiendo que más del 50% de las búsquedas no acaban en la web. Te dejo un artículo de El Mundo sobre esto en las notas del podcast.

Como te puedes imaginar, suma otro problema. Al no hacer clic en la web para navegar por ella, cambia muchísimo el asunto del contenido y subirá la demanda en cuanto a Pago por clic, porque si no llegas a mi web porque te lo ofrece el mismo Google, no tienes que entrar dentro y por tanto no navegas, no llegas a ver quién soy, qué ofrezco… 

¿Cómo os quedáis? 

Intención de búsqueda

Otra más, la intención de búsqueda. No es lo mismo buscar cuando ya estás dispuesto a comprar, que cuando simplemente buscas contenido informativo. De nuevo, haced la prueba. Con la palabra «comprar» ya indicas que estás buscando precios, y los artículos de Google Shopping aparecen en la parte superior de la pantalla. Además, posiciona comercios electrónicos en las dos o tres primeras posiciones, luego aparecen negocios locales y al final, ya se mezclan varias cosas… 

Completamente diferente a la búsqueda que haces cuando estás buscando información, donde el panel de Google Shopping aparece en un lateral y todos los resultados hablan de información sobre lo que estás buscando.

Snippets

Recuerda además, el resto, es decir. Ya veníamos de años donde Google avisaba que cuanto más adaptado a móvil sea tu web, por delante irá. Está el tema de los snippets, que son esos trozos que nos ofrecen la información sin necesidad de entrar. Y conseguir alguna página con estos snippets sería genial para poder posicionar por delante, vídeos e imágenes optimizadas y… ¿qué pasa con la voz? Pues otro punto a tener en cuenta. 

Cuanto más optimizada esté nuestra web para atender a resultados que podamos buscar por voz, mejor posicionará. Y esto no es fácil, es un quebradero de cabeza, sí.

En resumen. Las próximas tendencias SEO te obligan a que tengas en cuenta el tema de la velocidad de carga, del uso móvil de tu web y de la navegación segura. 

Si tiene sentido, usa vídeo. De hecho te diría que todavía no conozco una sola empresa donde no tenga sentido. Si tienes un comercio electrónico, prepárate para ahondar en el SEO con intención de compra. Tu objetivo no son las dos primeras posiciones si no el posicionamiento local cercano a la persona que hace la búsqueda. 

Procura que se trabaje en destacar pasajes de tu web, pensando precisamente en snippets que puedas tener ya localizados y prepárate a recibir menos clics y por tanto a pagar más por SEM.

Notas:

https://seoalive.com/seo-202

https://developers.google.com/search/blog/2021/03/new-resources-for-video-seo 

https://vanesaramos.com/blog/diferencias-entre-seo-y-sem/

https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es

https://www.elmundo.es/tecnologia/2019/08/19/5d566aa021efa085378b4570.html

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

El gestor de correos más usado y reconocido: Gmail

By Podcast No Comments

¿Por qué Gmail es el gestor de correos más usado del mundo? La verdad que no supone mucho misterio ni una gran discusión: es un gran gestor de correos electrónicos para aquellos que recibimos toneladas de correos a diario.

En este episodio te daré las principales razones por las que a sus 17 cumpleaños sigue siendo el rey de los gestores a años luz de su principal competencia.

Gmail: el gestor de correos más usado y reconocido a nivel mundial

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy voy a hablarte de Gmail, que es uno de los correos electrónicos mas usados y reconocidos del mundo por muchos motivos.

He estado funcionando con otros gestores de correos pero he de deciros que Gmail no lo cambio por nada. He trabajado con varios, incluso con Outlook, pero le falta mucho para acercarse a Gmail. La gestión de los correos en Gmail es extremadamente eficiente, cosa que aún no ha conseguido Outlook.

Y precisamente esto es lo que voy a contar: por qué Gmail es el gestor de correos más usado a nivel mundial. Vamos a empezar ya.

El buscador, las etiquetas y los filtros

Primeramente, el espacio. Google te da 15 GB gratis. Además es gratuito. Aparte de estas dos cosas, que son superimportantes, uno de los principales puntos fuertes de Gmail es el buscador. Contar con el motor de búsqueda de Google detrás de la herramienta, lo hace imbatible. No vas a perder correos. Siempre van a estar ahí (a no ser que los borres). Además, puedes añadirle operadores relacionales, por ejemplo, puedes buscar una palabra o la otra palabra.

Otro punto: las etiquetas y los filtros. En su momento, Outlook ofreció algo similar, pero en su caso se llamaban reglas. Las reglas permiten gestionar los correos de forma que  puedes moverlos a determinadas carpetas cuando sucedan  determinadas condiciones.

Goggle en cambio, permite que tengas todos tus correos filtrados y etiquetados. A diferencia de Outlook, que crea carpetas, en Gmail tienes todos los correos en tu bandeja de entrada, pero las etiquetas hacen que eso se segmente, lo que te ayuda por un lado, visualmente (los puedes localizar más rápidamente), y por otro, puedes filtrar mediante el buscador por los que tengan una determinada etiqueta. Incluso los correos enviados también se etiquetan.

Como ves, todo se gestiona a través de etiquetas en Gmail. Esto para Outlook es una debilidad, porque en Outlook lo tienes todo en carpetas y tienes que moverte de una a otra.

El laboratorio y la integración con otras herramientas

Otro acierto: al principio existía lo que se llamaba el laboratorio, que consistía en que Gmail te iba añadiendo funcionalidades que estaban en beta, es decir, que no estaban probadas. De ahí salieron herramientas como el «deshacer el envío del mensaje».

Otro acierto más: las  integraciones con otras herramientas. Por ejemplo, es posible crear una cita de Google Calendar desde Gmail. No es fácil, pero es posible. Y día a día, se sigue trabajando en integrar no solo con las herramientas de Google sino también con otras herramientas.

La Inteligencia Artificial y la seguridad

Más cosas: la Inteligencia Artificial. Sin que tú te des cuenta, en Gmail está trabajando por detrás una Inteligencia Artificial. Un ejemplo: cuando quieras redactar más rápido, hay una opción en la que el sistema te va ofreciendo posibilidades de cómo va a continuar el sentido de la frase. ¿Por qué? Pues porque tiene un sistema por detrás, que lee todos los mensajes y sabe que si pones «adjunto envío» lo siguiente será “el documento”, o si pones «Espero» el sistema ya sabe que será “tu correo” o “tus noticias” o…, y el sistema te lo ofrece. Sucede lo mismo cuando recibes un correo fácilmente contestable: en la parte inferior aparecen unos botones que, pinchando en ellos, ya envías la respuesta.

Por último, la seguridad. El spam, el pishing,…. son peligros que siempre han estado ahí. Gmail cuenta con uno de los mejores filtros de seguridad y pishing que existen. Intentan evitar al máximo posible que se te llene el ordenador de virus, troyanos… ¿Cuál es el problema?Pues que filtra demasiado bien. Hasta el punto de que algunos de nuestros mensajes pueden aparecer como spam cuando en realidad no lo son. Pero hay formas de evitarlo, de manera que Gmail se entere de que lo enviado desde el dominio «x» es seguro. Y así Gmail no lo considerará spam.

Todo esto convierten a Gmail en uno de los mejores gestores de correo electrónico, y sin lugar a dudas, en el gestor de correos más usado a nivel mundial.

Por cierto, si quieres saber cómo hacer que tus correos no sean considerados como spam, mándame un comentario y estaré encantada de contestarte..

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Gestión del conocimiento en la empresa

By Podcast No Comments

¿Qué pasa si la única persona que sabe hacer ese proceso clave en tu empresa se va? Es una pregunta que todos los empresarios deberían plantearse en algún momento y de eso trataremos aquí. ¿Qué hacer si los trabajadores no comparten la información, se guardan datos o procedimientos?. Y por supuesto, como siempre, tienes herramientas en el apartado Notas del final,  para que puedas empezar desde ya, a aplicar la gestión del conocimiento en tu empresa.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy voy a dedicar un rato, un café contigo, al hecho de la necesidad de gestionar el conocimiento en tu empresa. Este podcast sale de una pregunta muy repetida en el ámbito empresarial. ¿Qué pasa si esa persona, la única que puede hacer eso, mañana se va de la empresa? Y digo «mañana se va», pero todos sabemos que pueden ser muchas otras causas y no quiero ponerme negativa. ¿Qué ocurre cuando esa persona se va de la empresa? ¿Qué ocurre con el trabajador? Espero darte ideas en el episodio de hoy.

No te voy a contar qué es la gestión del conocimiento. Creo que a estas alturas es innecesario. Lo que voy a sugerirte es cómo lidiar con una situación en la que los trabajadores no comparten la información, se guardan datos o procedimientos. 

Lamentablemente es una situación que se da en muchas empresas. En una gran mayoría al menos, provocada por la sensación de “sólo yo lo sé, así soy indispensable y no me pueden echar”. Bueno, si tú en algún momento te sientes así guardando información o no compartiéndola, déjame decirte una cosa: nadie, absolutamente nadie, es indispensable

Evidentemente, a las empresas lo que les interesa, lo que nos interesa, es que todo el mundo sepa de todo para evitar justo esto: que si una persona, por la razón que sea, no está presente, la empresa pueda seguir funcionando.

Y hay empleados, hay trabajadores que disimulan, que ocultan sin querer o queriendo lo que saben porque compartir, como digo, da una sensación de “dejar de controlar”. Ese soltar que tanto miedo nos da. 

La importancia de compartir el conocimiento

Hay artículos científicos que aseguran que compartir el conocimiento estimula la creatividad y se mejoran los resultados. Porque  al final, si todos compartimos el conocimiento, nos vemos estimulados con las ideas y los pensamientos de los otros y crecemos como empresas y personas.

En otro estudio que también os dejo linkado en las notas del podcast, afirmaban que aquellas tareas donde las personas necesitan procesar grandes cantidades de datos y resolver problemas complejos, se fomenta el intercambio de información. Los investigadores afirman que es más interesante y puede promover las conversaciones sobre el asunto.

Pero evidentemente, cuando alguien está en una posición donde otros compañeros dependen de ellos, se tiende a proteger ese conocimiento, al menos en parte. Porque al mismo tiempo se sienten presionados por sus compañeros para compartir dicha información.

También hay un punto interesante en este estudio y es algo que creo que todos hemos sufrido e incluso pecado de ello. Cuando tienes gente a tu cargo, a veces es más rápido hacerlo tú que explicarles a ellos qué tienen que hacer. Y estas peticiones constantes hacen que, sin querer, te guardes información.

Obstáculos y soluciones para la gestión del conocimiento

Obstáculos que hemos visto hasta ahora: falta de tiempo, resistencia al cambio, procesos que no se pueden describir fácilmente o documentar, miedo por supuesto… 

Entonces, cómo hacemos para que los trabajadores puedan compartir este conocimiento. Bueno, la buena noticia es que si hay un clima de compartir es mucho más fácil que se haga que si presionas a la gente para que lo haga. 

Hazlo fácil: que se pueda hacer de forma rápida y eficiente, que no tengamos que perder tiempo para documentar algo. 

Hazlo útil: Que se vea desde el primer día que es beneficioso para todos. 

Un punto importante es encontrar, dentro del equipo de trabajo a la persona o personas que tengan esa predisposición a enseñar y a comunicar. Ellas, serán quienes faciliten el acceso precisamente a ese conocimiento. Puedes aprovechar por ejemplo, charlas internas o reuniones para poner en común el conocimiento y luego documentarlo. Crea un documento de conocimientos base dentro de tu empresa. Y pregunta a tus empleados si les están resultando útiles esos conocimientos. Involúcralos, que te digan cómo podrían mejorarse. 

Después, como siempre, vienen las herramientas. 

Herramientas para la gestión del conocimiento

Para mí y después de haber estado en algunas empresas grandes, la mejor fue la que tuvimos en Orizonia. Una Wikipedia súper extensa y muy interesante, montada en la intranet de la empresa, que nos ayudaba con todos los procedimientos. 

Cuando ocurría algo que no estaba documentado, simplemente entrabas y registrabas el caso. 

Para ello, sin tener que crear realmente una wiki, puedes usar Notion o Evernote. Son herramientas que permiten mantener una base de datos de conocimientos y cuando no tienes recursos para hacerlo a una escala un poco más grande, es una gran solución. Sin embargo, montarse nuestra propia wikipedia es muy mucho más sencillo de lo que crees. Hay plataformas como MediaWiki que es el sistema sobre el que está montado la Wikipedia que todos conocemos. También puedes utilizar recursos de Office 365 con el Sharepoint y a través de una intranet. Es verdad, esto requiere algo de programación.

Pero hay muchas otras que puedes usar prácticamente cualquier software colaborativo como Google Drive te puede ayudar. Lo importante es que tenga un buen buscador que permita a alguien encontrar lo que está buscando de primeras y sin dificultad.

Atlassian, tiene Confluence U (si has trabajado con Jira lo conocerás de primera mano), que es un espacio de trabajo colaborativo donde se puede centralizar toda la información por equipos, por ejemplo. En la web que te dejo enlazada, verás un vídeo explicativo. Además es gratis hasta 10 usuarios.

Soy un poco friki de Jira. Me gusta mucho. Es un sistema estupendo de gestión de proyectos y comunicación con los clientes. Y Confluence tiene una pinta estupenda, aunque particularmente nunca la he llegado a usar.

Y sí, vuelvo a recomendar Zapiens. Es una aplicación, que está creada para que toda la información de la empresa sea accesible y pueda moverse entre los diferentes miembros de tu empresa. Además que te sirve para ayudar a formar a tus empleados.

Independientemente de la herramientas que uses, lo importante, como te he contado antes, es realizar una gestión efectiva del conocimiento: que toda la organización pueda compartir ese conocimiento y evidentemente, que lo vea útil. Los beneficios para la empresa son muchos. E incluso los trabajadores podrán aprovecharse de ello si ven que sus conocimientos ayudan a otros. Y a su vez, tienen un feedback positivo por parte de sus compañeros.

Notas:

Enlaces a los diferentes artículos donde se trata el tema:

https://retina.elpais.com/retina/2019/08/23/talento/1566573513_733591.html

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1053482209000904

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/job.2364

Herramientas:

Notion

Evernote

MediaWiki

Confluence

Zapiens

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Por qué es importante la seguridad informática en una empresa

By Podcast No Comments

En esta ocasión, y a raíz del último ataque de Ransomware sufrido por el servicio de empleo de España, vamos a desgranar un poco por qué es importante la seguridad informática en una empresa.

Además, te voy a dar un par de puntos en los que puedes empezar a trabajar para gestionar la seguridad en tu empresa.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Vamos a tratar un tema bastante importante: ¿por qué es importante la seguridad informática en las empresas? Si estás en España, sabrás que hace poco, un virus se ha introducido en el sistema informático del SEPE, ha secuestrado los datos y han pedido un rescate para devolverlos.

Vivimos conectados a internet, y eso tiene cosas positivas y negativas. Entre las negativas, están aquellos que quieren aprovecharse. Tú, como empresario, no puedes permitir que nadie acceda a tu información, o, que personas ajenas a tu empresa, accedan a los datos o bloqueen tu sistema. Es importante  entender que no nos podemos permitir una empresa vulnerable a ataques externos.

Con la aparición de la nube, nos lo han puesto mas fácil a los autónomos y empresarios, porque, de forma más sencilla, podemos hacer copias actualizadas de nuestros datos. Por eso, esas personas que se quieren aprovechar, tienen como objetivo a empresas que están más obsoletas a nivel tecnológico. Todo lo que te da sensación de antiguo u obsoleto, está lleno de vulnerabilidades que determinadas personas aprovechan para acceder y secuestrar tus datos. En el SEPE, hay aún ordenadores con Windows XP, ordenadores que no se han actualizado desde hace 15 años, etc.

Hay cinco mil millones de sitios por los que pueden atacarte. Por ejemplo: si tu pagina web no está actualizada, si tu antivirus no está actualizado (aunque todos hemos sufrido antivirus que no detectan determinados virus o troyanos),etc.

Cosas que podemos hacer para mantener la seguridad informática de nuestra empresa

¿La solución? Hay que tener el antivirus actualizado, las últimas versiones de los navegadores, las páginas webs seguras, y lo fundamental: los backups, es decir,  las copias de seguridad, que deben hacerse de forma diaria para no perder nada.

Si mañana llegas a la oficina y el equipo está secuestrado, solo hay que formatearlo y poner la copia de seguridad del día anterior. Así no pierdes datos. ¿Cuál es el problema? Que no estamos acostumbrados a hacer copias de seguridad, a tener en cuenta todas estas cosas que nos pueden pasar. Creemos que con un antivirus está todo solucionado. Pues no.

Si tienes una página web y haces ventas online, los datos de la tarjeta pueden ser secuestrados, así que, mejor que implementes un sistema de doble autentificación.

La seguridad informática es extremadamente importante. Por eso, vuelvo a insistir: por favor, haced copias de seguridad. No cuesta nada. Sed conscientes de que hay que actualizar los equipos, los Sistemas Operativos, las páginas web (hay que ponerles un https). Sed conscientes de que cuando hacéis una pasarela de pago, que tenga sistema de doble autentificación: tus clientes van a estar más seguros y tú no vas a sufrir.

Otro aviso más: si recibes adjuntos raros, ¡no los abras! No abráis cosas que resulten sospechosas.

Hay que señalar también la importancia de la formación. Una formación básica en seguridad puede ser muy beneficiosa. Si eres empresario, haz una formación de seguridad a todos tus empleados. ¡A todos!. Además, un jefe de seguridad informática que te gestione todo esto es absolutamente necesario. Y a tí, como autónomo, te digo lo mismo.

Conclusiones

Vuelvo a insistir otra vez: haz copias de seguridad todos los días. De lo malo….una vez a la semana o una vez al mes. Tenemos que ser conscientes que somos nosotros los que navegamos en internet y sin querer, podemos darles paso a virus y malware a través del uso de sistemas operativos obsoletos, webs obsoletas, ….

Buscad ya un sistema que os permita hacer backups y además, almacenad esas copias durante un tiempo. Porque a lo mejor, la copia de ayer no la puedas instalar porque ya tiene virus y tienes que ir a copias anteriores.

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

Elegir un buen CRM: preguntas que debes hacerte

By Podcast No Comments

Todos queremos vender. Todos queremos vender más. Y por eso es necesario un buen CRM en la empresa. Pero cuando nos enfrentamos a la decisión de qué CRM instalar, nos asaltan mil dudas. Así que te ofrezco las preguntas que puedes hacerte antes de elegir un buen CRM.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

En este episodio voy a ayudarte a elegir un buen CRM. Si en anteriormente te explicaba los 4 beneficios que obtienes si utilizas bien un CRM en tu empresa, hoy te voy a dar preguntas que tienes que hacerte para elegir el CRM que mejor se ajuste a tus necesidades, porque no todos los CRM valen para todo.

No es lo mismo el CRM que necesita un bar o un restaurante que una compañía que vende seguros de salud o una telefónica. Cada empresa tiene unas necesidades diferentes y un tamaño diferentes. Todas necesitan tener un buen CRM.

Primera pregunta para elegir un buen CRM

Toda la vida de tu cliente debe estar dentro de tu CRM, por tanto, la primera pregunta es: ¿este CRM lo puedo adaptar a mis propias necesidades o estoy pagando por un caballo de carreras que ahora mismo no necesito?

Me viene a la cabeza el CRM Salesforce. Éste es un CRM utilizado en muchas, muchas empresas. Ofrece muchísimas cosas pero no está pensado para autónomos ni  empresas pequeñas.

¿Qué tamaño tiene mi empresa? ¿En qué sector estoy? ¿Cómo me relaciono con mis clientes? ¿Me relaciono con el teléfono? ¿Con el correo electrónico? Todos estos datos tienen que estar dentro del CRM . ¿Va a haber una persona que se encargue directamente de esto? ¿Tengo un equipo de ventas o estamos hablando de que directamente yo misma me dedico 6 horas al mes a trabajar el CRM? Porque hay que trabajarlo, hay que rellenar eso de información.

Segunda pregunta

Y aquí viene otra pregunta: ¿está integrado con mas herramientas? Imaginemos que usas Mailchimp para enviar newsletters o emails a tus clientes…. ¿Está Mailchimp vinculado con tu CRM? Entonces, ¿el CRM que voy a contratar tiene sistemas de integración con otras aplicaciones de mi empresa?

¿Cómo tengo que alimentar ese CRM ?  Por ejemplo….tengo una base de datos que se genera automáticamente porque tengo una página web desde la que los clientes me contactan directamente. Ese correo de esa pagina web ¿tengo que darlo de alta yo o automáticamente pasa por una integración a mi CRM? Todo esto hay que tenerlo en cuenta.

Por eso es importante saber si el CRM puede integrarse con otras herramientas porque no quiero tener a una persona 4 horas al día alimentando ese CRM.

Tercera pregunta

Y otra gran pregunta: ¿qué quiero hacer con este CRM ? ¿Para qué voy a usar el CRM además de para contactar con mi cliente? ¿Quiero que me envíe automáticamente newsletters? ¿Va a haber a un equipo constantemente revisando ese CRM? ¿Voy a hacer llamadas? ¿O voy a comunicarme con los clientes a través del correo electrónico?

No es lo mismo un CRM que un ERP. Un ERP viene a ser tu sistema contable. Aquí tienes a los que realmente son tus clientes, a los que les has emitido factura. De ahí sacas unos informes, como puede ser cuánto me cuesta dedicarle tanto tiempo a este cliente si luego veo que no facturo en la relación con lo que gasto. Los informes del CRM son de otro tipo: cuánto tiempo pasa hasta que obtengo un cliente desde un leed, cuántos de mis posibles clientes están en un nivel en el que ya les puedo ofrecer un producto o servicio, cuáles de mis posibles clientes tienen interés en una área determinada,…etc.

Tienes que decidir qué quieres hacer con tu CRM y encontrar uno que se ajuste lo máximo posible para hacer el mínimo trabajo posible en esto de vender, que, al final, es lo que queremos conseguir con un buen CRM.

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

transforma tu empresa con vanesa ramos es un podcast semanal donde te daré herramientas y técnicas para mejorar tu empresa gracias a la tecnología. Episodio 1.

4 resultados en tu empresa al utilizar bien tu CRM

By Podcast No Comments

A estas alturas no vengo a descubrirte qué es un CRM ni cómo funciona, ni nada por el estilo. Bueno, te doy una pequeña definición por aquí. Pero si me sigues, sabes ya qué es un CRM. Hoy te voy a hablar de resultados prácticos que obtendrás en tu empresa al utilizar bien tu CRM.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy vengo a hablarte de los CRMs. Quiero darte los resultados que vas a conseguir una vez que empieces a utilizar y a utilizar bien el CRM de tu empresa.

A estas alturas no te voy a descubrir qué es un CRM y cómo funciona, pero por si acaso, ahí va una pequeña definición: El CRM es el Customer Relationship Management, es decir, el Sistema de Relación con el Cliente. Es el punto desde el que se centraliza todas las relaciones con todos los clientes de tu empresa, y no solo con los clientes. Los que han llegado a tu web o a tu sistema, pero aún no son clientes, también están contemplados en el CRM.

El CRM pueden ser herramientas externas o creadas a medida para ti, para que tengas en un único lugar todas las interacciones. Y cuando digo todas son todas: las interacciones con clientes, posibles clientes, futuros,… Todos los emails, todas las ofertas, las llamadas telefónicas, etc… Todo debe estar en el CRM.

¿Qué debe permitirte un buen CRM? Primero hacer un buen seguimiento de los clientes: que puedas registrar si haces llamadas, si no las haces , cuántas veces han revisado el correo electrónico, qué emails has enviado,  etc. También debe darte informes. El CRM te va a ayudar a ganar más dinero, pero para eso tienes que tomar decisiones y esas decisiones se toman en base a los informes. Por ejemplo: ¿cuántos clientes has conseguido el año pasado? ¿Cuántos has retenido? ¿A cuántos has llegado? De todos los que han llegado a tu empresa, ¿cuántos se han convertido de verdad en clientes? Todos estos datos tienes que conocerlos y controlarlos. Y esto solo te lo da un CRM de calidad.

Primer resultado de utilizar bien tu CRM

Vamos al lío. El primer punto y más importante de todos es que vas a mejorar el contacto con tus clientes. Aumentarás la fidelidad y serás menos molesto en tu relación con ellos.

Fidelizar un cliente no es fácil, pero un CRM te lo facilita. Cosas tan sencillas como llamar a los clientes por su nombre, hace que nos sintamos personas. Y las personas queremos hablar con personas. La personalización es clave. Eso va a aumentar la tasa de retención de clientes de inmediato.

Segundo resultado

El segundo punto: vas a vender más. Un CRM te permite conocer los hábitos de consumo de tus clientes, conocer el ciclo de compra, los hábitos que tienes, dónde está presente en redes sociales, y así realizar promociones: puedes ofrecer cosas específicas a tus clientes. Tus productos van a ser más personalizados y aumentaras la tasa de conversión.

Tercer resultado

Tercer punto: vas a reducir costes. Por ejemplo, puedes integrar el CRM con el sistema que usas para llevar el día a día, con el ERP contable, con las tareas de marketing,… Puedes enviar directamente newsletters desde el CRM, por ejemplo. Todo esto reduce costes.

Mejorarás la toma de decisiones de tu empresa. Si tienes acceso en tiempo real, a la información de tus clientes, historial, hábitos, etc, etc…. puedes decidir si un producto o servicio es rentable, si se puede mejorar algún punto del proceso de venta, si estás perdiendo dinero en alguna acción que no tiene resultados, si necesitas cambiar algo…. Y, por supuesto, hacer mas énfasis en un producto o en otro.

Cuarto resultado

Cuarto punto: tus trabajadores serán más productivos. Veamos un caso real: una empresa que gestiona sus datos en un Excel. Además de quitar mucho tiempo, puede ser… un dolor. Sacar informes, directamente es un horror. Sin embargo, llevar toda esa información al CRM de Office 365, del que te hablé en ocasiones anteriores, con el que puedes tener una vinculación casi directa entre los Excel y el CRM, te va a permitir acceder y gestionar tu información de una forma mucho más rápida. Si además lo integras con tu herramienta de email y marketing, puedes conseguir realizar newsletters de forma directa a tus clientes y mejorar la productividad de tus trabajadores, porque no están buscando esa información, no están cruzando datos entre Excels,…. Y puedes automatizar un montón de tareas. Si liberas a tus trabajadores de las tareas repetitivas, van a estar más motivados y ya sabes…trabajadores felices….empresas felices.

Decíamos al principio que había que utilizar bien el CRM. De nada sirve implantar un CRM si luego no tienes en cuenta la utilización del mismo: el día a día se nos complica, no lo mantenemos actualizado,… es superimportante tenerlo actualizado.

Intégralo con tu sistema de correo electrónico y de llamadas. Así es mucho mas fácil tener controlados a todos tus clientes.

 

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.