All Posts By

VRamos

Blockchain o cadena de bloques es una tecnología disruptiva

Blockchain para humanos

By Tecnologías, Transformación Digital No Comments

Hace poco pasábamos por unas elecciones en España y de nuevo volvió a aparecer la palabra blockchain o cadena de bloques en los telediarios y en los diarios porque es una solución a todo el gasto que nos deja este tipo de eventos.  Unas 60.000 mesas electorales todas ellas con presidente, dos vocales, suplentes, apoderados, interventores y funcionarios. En total algo más de 180.000 personas que trabajaron ese fin de semana.

Cuando hablamos de papel gastado, estamos hablendo de más de 240.000 cajas con papeletas electorales muchísimas de las cuales no se utilizaron. Por eso vuelve a pronunciarse esta palabra una y otra vez porque al investigar un poco sobre el tema, nos damos cuenta que todo esto… nos lo podemos ahorrar.

Pero… ¿sabéis qué es el blockchain o cadena de bloques? ¿Sabéis cómo se puede utilizar, cómo de fiable es y qué aplicaciones tiene?


Con esa idea he grabado un par de vídeos, el primero de los cuales os comparto a continuación.

En este primer vídeo veremos qué es el blockchain en palabras que todo el mundo entienda. Que conste aquí que la analogía no es mía, es de los profesores de la Universidad Austral que explican muy bien el funcionamiento del blockchain en este curso: La Disrupción del Blockchain

En el segundo vídeo, hablaremos de qué son los smart contracts. Tenemos muy asociada la palabra a Bitcoin cuando ésta no es más que uno de los múltiples usos que tiene la plataforma…

Si quieres seguir informado sobre cómo la transformación digital puede ayudarte a ti y a tu empresa, suscríbete en el canal y no te olvides de dar a la campana para que te avise cuando haya algo nuevo 😉

Y por supuesto, si quieres que hablemos en vivo y en directo, como siempre digo, nos hacemos un café.

Te espero pronto con otro post y un nuevo vídeo.

¡Un saludo!

Charla sobre redes sociales

Charla: Padres, Hijos y Redes sociales

By Personal, Proyectos, Tecnologías No Comments

Hace unos días, di una conferencia sobre redes sociales, menores e Internet para la AMIPA del Col·legi Santíssima Trinitat de Palma sobre menores y redes sociales.

Fue una charla totalmente enriquecedora que vino a reafirmarme en la gran necesidad que hay de hablar de este tema. A muchos padres, les pilla todo este mundo de las redes sociales a contrapié. Hay mil razones, desde que no las comprendemos a que no nos interesa o directamente, no podemos estar al día de lo que ocurre en Internet.

Sin embargo, es fundamental que como padres estemos al tanto de las redes sociales que pueden estar llamando la atención de los adolescentes. No para usarlas, simplemente para ver cómo se comportan en ellas.

Conocerlas permite poner el foco en los riesgos que les acechan. No nos olvidemos que Internet es un mundo maravilloso que abre muchísimas posibilidades pero también da permiso a muchos para hacer… el cafre, por decirlo finamente. 

Este pequeño vídeo, fue para mí uno de los más representativos de la charla.

El 90% de los asistentes no tenían Instagram

Y prácticamente ninguno sabía qué era Snapchat, conocían de oídas qué es un Storie y la gran mayoría tenían Facebook y Whatsapp. Sí, con eso confesaban la edad 🙂 

Uno de los grandes retos que tenemos hoy en día es estar un poco al tanto de todas las noticias que nos llegan. Cada vez hay más colegios con protocolos ante el ciber acoso o contra el bullying, sin embargo, no hay protocolos acerca de llevar el móvil a clase o usarlo en el recreo.

La tecnología siempre irá por delante de nosotros varios pasos. Por eso, este tipo de charlas donde profesionales como yo, en este caso, hablamos de estos temas son tremendamente interesantes para todos los padres cuyos hijos se encuentran en muchas ocasiones, solos, frente al vasto mundo de Internet.

Como dije al final de la misma, todo se resume en dos cosas: Límites y sentido común.

Si te interesa este tema y estás en una AMIPA o te interesa que de una charla similar en el colegio de tus hijos, no dudes en contactar conmigo desde esta web.

Estaré encantada de arrojar luz sobre este tema.

Trabajadores en el centro de la TD

El centro de la transformación digital

By Tecnologías, Transformación Digital No Comments

Cuando tomamos las riendas de la transformación digital, hay que dejar claro un punto muy importante. El centro de la transformación digital son los trabajadores de la empresa. 

Cuando arrancamos un proyecto de este tipo, lo primero que hay que mirar son los procesos internos. Una vez revisados, podremos ver dónde y cómo se puede mejorar el trabajo de los responsables de cada área. Cuando una empresa crece, puedes hacer determinadas cosas como siempre las habías estado haciendo. Ocurre y lo vemos sobre todo en empresas de larga trayectoria. 

Hoy en día, el mundo cambia demasiado rápido, la tecnología nos está haciendo vivir una época de cambios constantes donde hay que aprender de nuevo a hacer muchas cosas. 

Por eso el centro de la transformación digital tienen que ser los empleados, ya que esos cambios les afectan a ellos como núcleo de la empresa.

Esta es una de las razones por las que digo que la transformación digital va de dentro hacia afuera.

Para entender cómo de importantes son, hace unos días subí un vídeo a mi canal de Youtube donde hablo un poco más sobre cómo les afecta a los trabajadores este tema.

Tenemos que recordar que cuando hablamos de la transformación digital, estamos pensando en el futuro. En cómo hacer que tu empresa pueda adaptarse al nuevo mundo que viene. Hablamos desde cómo podemos digitalizarla para hacerla más competitiva, cómo bajar los costes de la misma, cómo innovar…

Y para todo eso, tenemos que contar al 100% con tus empleados. 

Si quieres seguir informado sobre cómo la transformación digital puede ayudarte a ti y a tu empresa, suscríbete en el canal y no te olvides de dar a la campana para que te avise cuando haya algo nuevo 😉

Te espero pronto con otro post y un nuevo vídeo.

¡Un saludo!

transformación digital conectados

Qué se entiende por transformación digital

By Proyectos, Tecnologías, Transformación Digital No Comments

He escrito este artículo para aclarar el término y responder a la pregunta que hago en el título: qué se entiende por transformación digital. Porque he de reconocer que yo misma estaba equivocada. Errar es de humanos, dicen. 🙂

¿En qué me equivoqué? En creer que la transformación digital va únicamente de digitalizar la empresa.

Y es que en realidad, se apoya en la digitalización pero no se queda sólo en eso, porque la palabra digital se queda corta.

¿Qué se entiende por transformación digital?

Para empezar, se basa en las herramientas digitales. En aquellas que nos proporciona la tecnología, sí. Pero no sólo nos tenemos que centrar en ello.

  • La transformación digital es la «nueva» revolución industrial. Nueva porque aún no se ha implementado pero realmente viene de larrrgo.
  • Implica sí o sí cambiar los procesos de la empresa: simplificar, eliminar procesos redundantes, quitar papel, ahorrar espacio… Y automatizar. Esta palabra nos dará para otro artículo…
  • Mira por la subsistencia en el largo plazo de la compañía: ¿cómo vas a sobrevivir en un mundo cambiante cada dos años?
  • Pone al cliente en el centro de la empresa. Y para esto tienes que pensar: cómo me compra mi cliente ahora y sobre todo, ¿cómo me comprará en X años? ¿Cómo se va a comunicar conmigo? ¿Dónde están fallando mis procesos que hacen que me compre menos? ¿Cómo puedo ayudarle más?
  • Afecta a todas las industrias: No hay ni una sola que no se vaya a ver afectada. Desde las pesadas a la banca… Pensémoslo. Particularmente, Internet apareció en mi vida en 2004 cuando ya estaba la fibra presente en muchas casas. 15 años más tarde llevo un ordenador en el bolsillo que me permite estar conectada y hacer absolutamente cualquier cosa desde cualquier sitio. Si tú, CEO de tu empresa, ya estás así de hiperconectado… ¿cómo estarán tus clientes?
transformación digital conectados

La transformación digital es entender que tu cliente, está hiperconectado

Parece claro que si estudiamos a nuestros clientes y nuestro mercado, vamos viendo respuestas.

Y ahí es donde aparece otro problema de la transformación digital. Muchas empresas te dirán que tienes que instalar un CRM (sí, tienes que instalarlo) y un ERP (vale, aceptamos barco), abrir canales en las redes sociales (esto ya da un poco más de miedo) y por supuesto, abrir tu web.

Después de todo lo que has leído previamente, ¿sigues creyendo que esto es hacer la transformación digital de tu empresa? ¿Puedes ver ahora más claro qué se entiende por transformación digital?

Si quieres hablar del tema porque no sabes por dónde empezar, puedes dejarme tus comentarios en el artículo o contacta conmigo. Nos tomamos un café y hablamos.

La foto que ilustra el artículo pertenece a Danny Chiam. La foto de la cabecera pertenece a California National Guard. Ambas están obtenidas de Flickr y publicadas bajo licencia CC

Margaret_Hamilton_-_restoration

La primera ingeniera de software: Margaret Hamilton

By Mujeres y tecnología, Personal No Comments

Estoy más que segura que habréis visto la foto que ilustra este post anteriormente. Y es que el nombre de Margaret Hamilton ha salido en bastantes medios de comunicación de un tiempo a esta parte ya que esta ingeniera de software fue una de las responsables de escribir el programa del Apolo 11 y a día de hoy sigue recibiendo reconocimientos y dando conferencias por todo el mundo.

¿Pero cómo llegó hasta allí?

La pasión de Margaret Hamilton por las matemáticas le llevó a comenzar sus estudios en la Universidad de Michigan licenciándose en 1958. Además de su licenciatura en Matemáticas, llama la atención que también esté diplomada en Filosofía. Margaret, tenía la intención de estudiar matemáticas abstractas en la universidad de Brandeis. Para pagarse los estudios, entró a trabajar en el MIT.

Allí donde empezó a relacionarse con la programación, estudiando por su cuenta varios lenguajes. Como ella misma explica en esta entrevista de El Periódico, fue el proyecto SAGE la que le ayudó a descubrir otra pasión: encontrar los errores en los códigos que programaban.

Y todo por hacer callar las sirenas que se disparaban si un error aparecía en el programa. Claro que había una razón para que sonaran sirenas sin control cuando había un error. Este proyecto, empezó siendo un programa de predicción meteorológico para acabar detectando aviones enemigos en el territorio de Estados Unidos. Y como imaginareis, Margaret fue la ingeniera de software encargada de desarrollar el programa del ordenador que lo hacía. Claro que aún no se había creado el término de «Ingeniería de Software».

El proyecto fue un éxito total y le permitió unirse al laboratorio que desarrollaba el programa Apolo.

Gracias a ella, se llegó a la Luna

En esta otra entrevista, ella misma reconoce que, como buena programadora, estaba más pendiente de que el programa funcionara que de otra cosa.

Posando con el código de navegación del Apolo que estaba impreso en doce libros, acuñó el termino de ingeniería del software

 

A ella se le atribuye el mérito de lograr que la misión del Apolo 11 no fracasara.

El software estaba diseñado para priorizar funciones imprescindibles, descartando los demás, mediante la detección anticipada de errores. Justo en el momento del alunizaje, saltaron varias alarmas indicando que había una emergencia. El ordenador entró en sobrecarga y se reinició sólo. Tras esto, como el ordenador estaba diseñado precisamente para priorizar las tareas más importantes, decidió que el alunizaje era más prioritario que otros temas. Si no hubiera estado diseñado de esta manera, no se hubiera llegado a la luna.

¿Ingeniera de software? Sí, existe y soy yo

Algo así debió pensar Margaret Hamilton cuando empezó a hablar de ingeniería de software. Mientras que sus compañeros del a NASA se burlaban de ella por usar esas palabras, ella fundaba una nueva rama de la ciencia. 

Otras fuentes además de las ya mencionadas utilizadas para la creación de este artículo y que puedes consultar si tienes más curiosidad son:

Si te interesan otros artículos similares no dudes en consultar este de Grace Murray-Hopper.

La imagen de dominio público sacada de la Wikipedia es de Draper Laboratory; restored by Adam Cuerde con licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons

Instagram_logo_2016

Ganar dinero en Instagram: Hablando de Socialpubli

By Curiosidades, Redes sociales No Comments

Ganando dinero en Instagram sin tener muchos seguidores

Hace tiempo que está en boca de todos los marketeros: Instagram es el nuevo Facebook… pero como consumidores, es mejor que Facebook. Su número cada vez más creciente de usuarios, sus stories y en general, su formato, ha hecho que las marcas tengan que tenerla presente en su radar a la hora de hacer publicidad. Hasta ahora, sólo los “influencers” con grandes comunidades tenían posibilidad de ganar dinero en Instagram. Hasta ahora. Porque desde hace tiempo, ha aparecido una empresa que permite que muchas personas sin una gran comunidad puedan ganar dinero haciendo publicidad en diferentes redes sociales, entre ellas Instagram.

Esa plataforma es Socialpubli y permite conectar a más de 60.000 microinfluencers con las marcas anunciantes.

Qué son los microinfluencers

Pues son personas de a pie, como tú o como yo que no tienen gran cantidad de seguidores pero gozan de buena reputación, generan interacción y conversación entre sus seguidores y se orientan a un nicho muy específico.

Para SocialPubli todos somos influencers.

Cómo funciona

Una vez dado de alta en la plataforma, seleccionas las redes sociales en las que crees que puedes hacer publicidad y dos temáticas sobre las hables en redes sociales. Y ya está. Cada cierto tiempo desde la web te irán proponiendo campañas que se pagarán en función del número de seguidores que tengas, el número de posts que se realicen, etc.

No te harás rico

Para ganar dinero en Instagram, es fundamental tener una comunidad real en el nicho en el que te muevas e intentar seguir creciendo en el número de seguidores de forma constante.

Y ojo, que he dicho real. No valen seguidores comprados ni cuentas faltas que se han creado sólo para esto. Las marcas lo investigan antes de vincular su nombre a esas cuentas, así que no esperes conseguir mucho dinero si tus seguidores no tienen valor.

La ventaja de esta herramienta es que facilita a los anunciantes acceder a nichos de publicidad y a su vez, permite que cualquiera pueda llegar a tener pagos extra por hacer pequeños anuncios en su propia comunidad. Para mi, es la forma más rápida de hacer posts patrocinados que es como realmente se gana dinero en Instagram.

También tiene que quedar claro que a no ser que tengas una gran comunidad, de 100.000 seguidores para arriba, los pagos no serán extraordinarios. Hombre, para unas cañas te darán.

La verdad que me parece una gran idea, son innovadores (han sido los primeros en crear publicidad para Whatsapp). Con razón el año pasado les vimos por el Websummit.

Si queréis conocer la herramienta más afondo, podéis apuntaros desde aquí

¡Espero que el artículo os haya resultado útil «influencers»!  

stemtalentgirl

Mentora en Stem Talent Girl

By Emprendimiento, Mujeres y tecnología, Tecnologías No Comments

¿Qué es Stem Talent Girl?

Hace no demasiado tiempo que descubrí esta iniciativa. Se trata, como bien dicen en su web, de un proyecto de mentorización para el desarrollo del talento STEM fomentando vocaciones científicas y tecnológicas que se dirige de forma específica a mujeres. Y lo hace a través de la mentorización entre mujeres con bagaje en las áreas STEM y alumnas que se apuntan a la plataforma.

Busca así inspirar y empoderar a las maravillosas mujeres que vienen detrás de nuestra generación. Las que serán las futuras líderes en ciencia y tecnología.

Texas A&M University-Commerce Marketing Communications Photography [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons

¿Es necesaria una iniciativa como Stem Talent Girl?

Si no lo sabéis, Microsoft realizó un estudio en el que analizaba el interés por la ciencia y la tecnología de 11.500 voluntarias. Los resultados, demostraron que sobre los 11 años, muchas niñas están realmente interesadas en ellas. Sin embargo, a partir de los 15, el interés pasa a ser indiferencia y ya no se recupera.

Salvo cuando hay referentes femeninos donde se duplica 🙂

Y ahí entra STEM Talent Girl.

Si hay algo que me gusta a raudales es transmitir mi pasión por la tecnología y todo lo que se mueve alrededor de ella, así que no dudé un solo momento en darme de alta para ser mentora.

Hay diferentes tipos de mentorización, en mi caso, me apunté a la virtual pero si existiera sede aquí, no dudaría un momento en apuntarme a las otras dos iniciativas que podéis ver aquí.

Al darte de alta, accedes a una intranet donde te puedes poner en contacto con otras mentoras y te ayudan además, a mentorizar. Vamos que a las mentoras también nos mentorizan mediante sesiones virtuales mensuales. El objetivo, no lo podemos olvidar es empoderar a las mentorizadas y para ello no puedes (o no debes) imponer tu opinión.

Se trata de apoyarlas, incluso aunque con tu experiencia veas que no va por buen camino, de los errores también se aprende. En muchas ocasiones más que con los aciertos.

Las alumnas mentorizadas, entran a la plataforma para elegir entre todas las mentoras existentes aquella que le pueda orientar más en su curso y que les ayude a la hora de realizar un proyecto de investigación que tienen que entregar a finales del curso académico.

El nivel de las participantes es espectacular

¡¡Vaya nivel de mujeres que hay entre las mentoras!! Desde profesoras de Matemáticas, Ingenieras, científicas del CSIC… Y yo… 😀 La experiencia de poder contactar esas profesionales con muchos años de experiencia, tanto en lo académico como en lo profesional es… un regalo en sí mismo.

Hay más mentoras que alumnas, es una iniciativa que no lleva muchos años y poco a poco van aumentando la presencia de las alumnas. En Enero recibí un correo indicándome que había sido elegida por una maravillosa adolescente que quería que yo fuera su mentora.  

Quién iba a pensar que mi trayectoria profesional, que acaba de momento en el emprendimiento, iba a ser determinante para que una chica a la que le interesan las ciencias, las matemáticas y el emprendimiento, me escogiera para ayudarla.

En resumen, no puedo estar más feliz.

Está siendo una experiencia genial, me encanta mi alumna y me puedo pasar horas hablando (pobre) del proyecto que ha escogido que, para más señas, va de emprendimiento online.

Estoy absolutamente entusiasmada. ¡No sé si se me nota!

Desde aquí, animo a todas las mujeres que estéis en ciencias, tecnología, matemáticas o  ingeniería a daros de alta en la plataforma. Aunque no tengáis mentorizada, sólo por compartir los días que hay sesión o en el propio foro vuestras experiencias es un auténtico lujazo.

La foto de la portada corresponde a la web de Talent-Girl.com

WebSummit2018

Conferencia: Lo que me hubiera gustado que me hubiera dicho un inversor

By Emprendimiento, Proyectos, Tecnologías No Comments

Vuelvo a la carga con una nueva entrada sobre el Web Summit 2018. En la entrada anterior, os decía que tenía dos conferencias clavadas en la retina. Una fue la de Ben Goertzel, donde Sophia The Robot y Han The Robot nos pusieron los pelos de punta a todo el auditorio (por cierto, si os interesa, podéis ver la conferencia aquí) y la otra fue la de Alexis Ohanian.

Alexis Ohanian es el cofundador de Reddit. Para quien no la conozca, Reddit es un agregador de noticias donde los usuarios proponen y votan las noticias más interesantes y a nivel de números, es la tercera web más visitada en Estados Unidos y la sexta en el mundo con 234 millones de visitantes únicos al mes.

Alexis dio una conferencia de 15 minutos que llevaba por título «Lo que me hubiera gustado que me hubiera dicho un inversor».

En esos 15 minutos que tenéis disponibles en Youtube aquí desgranó una serie de ideas que cualquiera que esté emprendiendo o tenga un negocio necesita saber. Alexis se ha pasado al lado de la inversión así que os aseguro que sabe de lo que habla.

conferencia alexis ohanian en websummit 2018Resumen de la conferencia

Busca iguales, no mentores

Contacta y busca a gente que esté a tu nivel o por encima de ti, al nivel al que quieres llegar tú… pero no a un mentor. Seguramente tú conoces más de tus problemas que el mentor. Trabaja con gente que ha pasado por los mismo problemas que estás pasando tú y aprende de ellos. La gente con la que más tiempo pasas son los que te influyen. Por eso, deberían tener cualidades que admiras y te inspiran. Busca y trabaja con gente que te inspire.

Muestra autenticidad no autoridad

Al iniciar una stratup nadie te conoce, así que puedes ser realmente tú. Auténtico. Buscamos (todos) transparencia. Vas a meter la pata, seguro, así que… sé honesto y transparente, muéstrate como eres.

Opera a corto plazo pero planifica a largo plazo

¡¡Prioriza!! Valora tu tiempo. Hay un montón de cosas que deberías estar haciendo pero… Lo no urgente e importante es mucho más prioritario de lo que parece. No te centres en apagar fuegos, si no en aquello que te reportará beneficios a largo plazo.

Foco, no amplitud

No quieras abarcarlo todo, es mucho mejor enfocar toda tu energía en aquello que hace tu negocio diferente y especial. Obsesiónate con ello. Y el resto, apártalo.

Salud, no prisas ("hustle porn")

Vivimos en una sociedad donde parece que si no lo pasas mal, si no lo sufres, si no trabajas duro y te dejas la piel por ello, no estás trabajando bastante. Y al final lo pagas tú con tu salud. La salud debería ser lo primero, reserva espacios para cuidarte y trae a tu vida personas que cuiden de ti. No sólo a nivel mental si no también a nivel físico: ejercicio, buena comida. Invierte en ti, te hará mejor empresario.

Busca valores, no amistad

Si necesitas un cofundador, una persona en la que apoyarte que sea a largo plazo, no puedes limitarte a ser amigo de esa persona. Tenéis que compartir valores. Es algo fundamental que en ocasiones se deja de lado. Es para esa persona tan importante como para ti la calidad del trabajo? Imagínate que entre tus valores está la belleza, qué pasaría si a la otra persona esto le diera igual y el diseño de tu web o de tu app fuera una basura? Veis por dónde voy? Se trata de cómo ves el mundo.

Ciborgs no robots

Ahora mismo estamos viendo una época donde apenas hay crecimiento de nuevos puestos de trabajo. Vamos cada vez más hacia un proceso de trabajo y por tanto, trabajadores, cada vez más automatizados sobre todo en trabajos rutinarios. Los trabajos que crecen tienen mucho que ver con creatividad. No podemos imaginarnos a un T800 haciendo un corte de pelo porque… no tendrá la sensibilidad para hacerlo. Son humanos los que hacen el trabajo, sí, el software, la IA les ayudará a hacerlo más barato, más rápido y mucho mejor. Pero no podrán hacerlo por nosotros.

Sé implacable

Con tu visión, con tus ideas. Habrá haters, habrá detractores. Habrá miles de noes, vale, no hay problema. Prepárate para ello. Haz del no, una motivación. Y sigue adelante. Sé implacable.

En resumen, una gran conferencia. Muchos consejos concentrados en pocos minutos y lo que hace que sea precisamente una gran conferencia es el hecho de que un mes más tarde, sus ideas permanecen en mi mente.

A pesar de que creo que el resumen que he hecho concentra la mayoría de lo comentado en la conferencia, si tenéis 15 minutos o sois emprendedores que están arrancando sus negocios, o empresarios, os invito a ver la conferencia en Youtube. Sin duda podréis sacarle mucho más partido y estoy convencida que sus consejos pueden ser útiles en el día a día de mucha gente.

Web Summit en Lisboa 2017

Web Summit 2018: Mi experiencia

By Tecnologías, Web No Comments

Web Summit 2018 en dos palabras: caótico y maravilloso.

Como os conté en la entrada anterior, acudí junto a MonitorizeMe! que además de ser una herramienta de monitorización que uso con mis clientes, es una startup con la que trabajo cuando surge la oportunidad. Normalmente con ellos me dedico a mi faceta de project manager y disfruto enormemente.

MonitorizeMe! fue admitida en el programa Alpha Startup y así pudimos conocer desde dentro todo lo que se vive en la conferencia.

El evento duró tres días, del 5/11 al 8/11 pero las conferencias se centraban entre el 6/11 y el 8/11. El último día, estuvimos en la propia exposición. Desde las 7:30 de la mañana hasta las 17:00 los currantes de Enric y Joaquin estuvieron al pie del cañón mostrando la herramienta a todos los asistentes que se mostraban interesado en la misma. Y tengo que decir que se hicieron muchos contactos con los que surgirán seguro negocios o alguna sinergia interesante.

WebSummit2018-logo

La experiencia del Web Summit 2018

Como experiencia, os puedo asegurar que el Web Summit 2018 fue en sus inicios tremendamente caótico.

Hasta que no llegas, no tienes conciencia de la magnitud del evento. Este año asistimos más de 69000 personas. Se aprovechan para la conferencia todos los pabellones de la Expo de Lisboa de 1998 incluyendo el Altice Arena con una capacidad de 20000 personas.

Y sí, todas estamos allí al mismo tiempo. Lo cual implica atascos, despistes y mucho caminar. El primer día mi pulsera de actividad marcó unos maravillosos 10 kilómetros. Sólo en la conferencia, porque me pasé allí todo el día.

Vale, miento un poco, me escapé un ratito por la mañana a ver la Praça do Comercio porque tenía la sensación que sería el único rato que podría ver algo de Lisboa.

Una vez que le pillas el pulso es más fácil centrarte y decidir qué quieres ver. Si puedes. Porque efectivamente al ser tantos es probable que te encuentres el lugar donde se está dando la conferencia lleno y o bien no entras (te lo impiden por seguridad) o bien te toca verlo de pie. Esto me sucedió con dos conferencias en concreto en el “Content Makers” era imposible entrar. Desde las 10 de la mañana estaba completamente lleno. Había gente que llegaba a las 10 sólo para coger sitio.

Las conferencias

Mi primer día, en realidad fue el día 6. No pude llegar a tiempo el día 5 y me hubiera encantado asistir a la conferencia de Tim Berners-Lee. Como veis en la foto siguiente, el Altice Arena estaba a reventar.

Conferencia inicial del Web Summit 2018 – Gracias Patricia Bárcena por la foto

El día 6 teníamos varias cosas que hacer como startup y entre esto y que los pabellones se llenaron, de las 8 conferencias programadas sólo pude ver 4. Aún así fueron bastante interesantes. Sobre todo la de Alexis Ohanian que llevaba por título: Lo que me hubiera gustado que un inversor me hubiera dicho. Varios tips para emprendedores sobre la que merece la pena hacer otra publicación.

El día 7 pude acudir a cinco conferencias, la más impresionante fue la que llevaba por título “Cuánto tardarán los robots en dominar el mundo” siendo sus ponentes Ben Goertzel científico de datos de Hanson Robotics y sus dos criaturas: Han y Sophia. Por si no la conocéis Sophia The Robot es la primera robot con ciudadanía y posiblemente sea el androide de inteligencia artificial más avanzada. Aprende de su alrededor. A la mínima que tiene hace preguntas pero por no repetirme el que nos dejó a todos con la boca abierta fue su hermano Han. Espectacular. Podéis ver el por qué en este post de mi cuenta de Instagram.

Enric Isern y Joaquín Almendro de Monitorizeme exponiendo en el Web Summit 2018

Enric Isern y Joaquín Almendro de MonitorizeMe

El último día como os he comentado por ahí arriba, nos centramos en presentar MonitorizeMe!. Así que fue imposible abandonar el lugar.

Como startup

Cuando vas como startup tienes la oportunidad de conocer a inversores y a mentores. La organización le da el briefing que hay que enviar para darse de alta en el programa, a los inversores asistentes y si les interesa, tienes 15’ para hablar con ellos, ver si estáis en el mismo punto y si todo fluye…

De igual manera, si lo solicitas, la organización te asigna unos minutos con mentores: gente que ha pasado por lo mismo que estás pasando tú, hoy son una empresa consolidada y te pueden echar un cable con alguna situación concreta.

Además, te asignan un espacio, dándote la oportunidad de presentar tu programa o tu herramienta y que está pensado para hacer networking (y ventas, no vamos a negarlo) a lo grande.

 

¿Iré a Lisboa en 2019?

Sin duda si puedo por fechas, sí.

Es difícil transmitir por escrito todo vivido en la conferencia. Grandes partners, competencia, startups súper potentes, grandes ponentes, ordenadores cuánticos y mucha información.

Cualquier persona que ame la tecnología o trabaje en el mundo online tiene que asistir al menos una vez en su vida. Es realmente apasionante estar rodeada de gente que se dedica a lo mismo que tú, que se estremece por las mismas cosas que tú y poder sentirte como en casa. Un mes más tarde, sigo con la sensación de que el año que viene necesito volver a estar allí.

Hay un segundo y tercer posts sobre la Web Summit 2018 esperando a ser publicados. Espero que hayáis leído hasta el final, gracias si es así, y que no os haya aburrido. Al menos no mucho. 😉

Si queréis saber algo más en concreto, ya sabéis que podéis contactar conmigo bien a través de las redes sociales o a través de mi página de contacto en esta misma web.

Web Summit en Lisboa 2017

¡Web Summit 2018 allá vamos!

By Tecnologías, Web No Comments

El Web Summit es uno de los congresos tecnológicos más importantes del mundo.

Para que os hagáis una idea concentra más de 70.000 visitantes de 170 países. Año tras año han ido creciendo a base de traer a CEO’s de todas las compañías tecnológicas y no tecnológicas que os podáis imaginar.

Web Summit Lisboa 2017

Entre muchísimas más personas este año acuden al Web Summit ponentes de la talla de Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, Young Sohn presidente de Samsung, Lisa Jackson vicepresidenta de iniciativas sociales y entorno de Apple, el Ceo y cofundador de Pinterest, el mismo Tony Blair

Estamos hablando de un encuentro con 24 conferencias simultáneas con ponentes de primer nivel

Algunas conferencias

Sólo para que os hagáis una idea… estas son algunas de las 24 conferencias:

  • AutoTech: El futuro de los automóviles: vehículos autónomos y coches conectados.
  • Binate.i(o): Sobre análisis de datos, hablarán científicos que se dedican a esta rama, analistas, hackers e ingenieros.
  • Content Makers: Creación, distribución y monetización de contenido.
  • Creatiff: La mayor conferencia sobre diseño y creatividad.
  • Crypto Conf: Blockchain, Bitcoin, criptomonedas…
  • DeepTech: El futuro de la tecnología. Lo que se intuye que viene detrás de lo que hay en marcha.
  • HealthConf: Cómo puede ayudar la tecnología a hacer que vivamos más años.

Y así todo. Y todo en 4 días y en el mismo sitio: Lisboa.

Vista de una de las conferencias en el Web Summit 2017

Vista de una de las conferencias en el Web Summit 2017

Y este año ¡vamos al Web Summit!

Humanizar las tecnologías va más allá de hacerlas entendibles a las personas que la usan, ya sean dentro de empresa o fuera de ellas. También se trata de hacer que empresas tecnológicas logren llegar a sus clientes de la forma más sencilla posible.

Hace un par de años que vengo colaborando con MonitorizeMe una startup que está dispuesta a hacer que todo pueda ser interconectado, medido, analizado y presentado de la forma más comprensible para sus clientes para que estos puedan tomar decisiones sobre su negocio de forma rápida y sencilla.

MonitorizeMe ha sido elegida dentro del programa Alpha Startup

Este programa da a los asistentes al Web Summit la posibilidad de presentar un stand con sus proyectos, hacer networking con posibles colaboradores y clientes y por supuesto, asistir al evento en sí.

Así que en pocos días, nos vamos a Lisboa. A la mayor conferencia de tecnología del mundo, a presentar MonitorizeMe y a disfrutar de todas las conferencias que el tiempo nos deje.

Poder ver y escuchar en primera persona a los líderes de la industria es un privilegio.

Por supuesto, lo contaré todo a través de mi página en Linkedin y a través de mi cuenta de Instagram

Así que ya sabes, si no vas a estar, no dudes en seguirme en redes sociales porque os daré información de primera mano 😉

Por cierto, todas las fotos pertenecen al usuario Web Summit cuyas fotos tienen esta licencia Creative Commons