Conocidos ya los diferentes tipos de Inteligencia Artificial que existen a día de hoy, veamos ejemplos de aplicaciones de Inteligencia Artificial en distintos sectores: desde la educación a la banca, pasando, por supuesto, por el marketing o la fotografía.

Antes de nada, como siempre, te dejo el episodio en Spotify y en el resto de plataformas: Podimo, Spreaker, Ivoox, Google Podcast, Apple PodcastYoutube.

Además, te recuerdo: este post es un resumen de todo el contenido que doy en el episodio. Ahí doy mucho, mucho más de lo que hay aquí.

Hoy continúo con el temazo de la Inteligencia Artificial. No te voy a buscar herramientas específicas para tu empresa, porque esto depende muy mucho del tipo de empresa que tengas. Voy a darte ejemplos de las aplicaciones que puede tener la Inteligencia Artificial en diferentes sectores.

Hay un montón de empresas que hoy en día ya están aplicando todas estas técnicas y herramientas. Veamos algunos ejemplos:

Ya hablamos de Sophia The Robot y Watson como los dos exponentes de la Inteligencia Artificial hoy en día. La primera, es una Inteligencia Artificial conversacional, de las que se supone que aprenden con visión artificial para conocer las expresiones. Y a partir de ahí, evalúa y proporciona respuestas. La segunda, de IBM, es un motor que recoge, analiza e interpreta datos aportando información que para el ojo humano es un problema ver.

Educación

Voy a empezar hablando de las diferentes aplicaciones de la Inteligencia Artificial en un sector tan importante como es el de la educación. La Inteligencia Artificial está para ayudarnos en tareas repetitivas y análisis de datos. Más tarea repetitiva que la de calificar a los alumnos, ¡no hay! De hecho, hace años que se usa OCR para evaluar a alumnos de la universidad.

Pero es mucho mas interesante la parte de análisis de datos. He encontrado un blog, que te dejo en la parte de Notas, donde analizan con mucha más profundidad, esta información que te estoy dando.

Hay instituciones que ya están usando la Inteligencia Artificial para sugerir a los alumnos, rutas de estudio personalizadas, según los intereses de cada uno de ellos. También pueden usarse para analizar el rendimiento y poder predecir si un alumno va a abandonar los estudios o no. Incluso se puede proporcionar a Watson toda la información referente a una determinada materia, y construir un sistema conversacional para hacer que Watson responda a las dudas más comunes del alumnado en lugar del profesor.

Y aquí llega el factor miedo. Porque el profesor dirá:»¿ y entonces yo qué hago?» El profesor no solo está para responder a todas las preguntas los estudiantes. Un profesor está para un millón de cosas más. Un profesor tiene que inspirar, motivar, ayudar, lograr que los alumnos se interesen por la materia,… No solo es transmitir conocimientos.

Sector médico

En el sector médico, la Inteligencia Artificial va a pegar una patada brutal de aquí a unos años. Hoy en día, ya se aplica Inteligencia Artificial para analizar resultados de  mamografías,  tomografías, radiografías, etc computarizadas, para saber dónde puede haber un problema.

Hay Inteligencia Artificial que ya diagnostica cánceres de mama con 5 años de antelación. ¿Y cómo hacen esto? Pues porque ven patrones que nosotros no somos capaces de ver .

Aparte del diagnóstico, también está la parte del desarrollo de fármacos.

Sector del derecho

Otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector del derecho: algunos despachos de abogados ya lo usan para saber si el juez que les ha tocado es proclive a su causa o no, por ejemplo. ¿Cómo lo saben? Con análisis de datos. Vuelvo a incidir: una Inteligencia Artificial analiza millones de datos para buscar patrones.

Sector comercial

Más casos: el Corte Inglés ha usado chatbots, por ejemplo en las campañas de San Valentín, desde hace años. Este chatbot ayuda a las personas que se comunican con él, a encontrar el regalo perfecto para su pareja. Va preguntando cosa para conocer los gustos de la persona a la que se quiere regalar. La ventaja que tiene un chatbot es que incrementa la productividad del empleado.

Ha habido casos donde se han introducido algoritmos dentro de una empresa, que han llevado a sustituir a una persona. Esto es así, pero lo que debería haber pasado era que ese empleado debería haber sido movido a otro puesto de trabajo donde pudiera desarrollar todas sus habilidades y no hacer tareas repetitivas constantemente. Esto nos lleva otra vez al miedo de que las Inteligencias Artificiales nos reemplacen. Nunca podrán reemplazar la creatividad de las personas. Jamás.

Más allá de los chatbots está la parte de análisis de sentimientos. Hay Inteligencias Artificiales que permiten conocer cómo está la persona cuando hablas con ella. Otra vez pongo como ejemplo a Watson. En su página web tiene la posibilidad de que analice cómo eres tú a partir de lo que dice tu Twitter.

La banca

Otro sector más: la banca. Aparte de los asistentes virtuales, tienen sistemas para controlar el fraude. También se usa para fondos de inversión. Con la Inteligencia Artificial y el Big Data, analizan la información, elaboran predicciones  y deciden en qué puedes invertir. Pueden decidir por su cuenta si comprar o vender acciones. Eliminan el error humano y el sesgo que todos tenemos y que nos lleva a invertir en una u otra acción. Y por supuesto, también tiene aplicación en la parte de asesoramiento.

Marketing

Más aplicaciones de la Inteligencia Artificial: aplicándola en el marketing, tienes la posibilidad de hacer ventas más inteligentes. Puedes conocer si tu producto se vende en determinados meses del año, pero puedes no saber si eso ocurre en todos las Comunidades de España o no. Con la Inteligencia Artificial, puedes analizar los datos, puedes saber sonde se vende más pero centrado por edades, perfiles profesionales, zonas….lo que te permite hacer mejores anuncios para llegar mejor a esas personas.

Todos tenemos claro que tenemos un asistente virtual en nuestro móvil, ¿verdad?. Pero tb tenemos Inteligencia Artificial en,  por ejemplo, la toma de fotos: en el pixel, la tecnología HDR+, usa algoritmos de Inteligencia Artificial para tomar fotos con zoom en muy alta definición. Y el procesamiento de fotos de cielo nocturno en los Google Pixel’s son impresionantes. Es muy parecido a usar una cámara de verdad con varios segundos de exposición. Y esto es gracias a la utilización de algoritmos de Inteligencia Artificial para el procesamiento de este tipo de fotografías. Lo mismo ocurre en Apple y Huawei. En Apple, por ejemplo, tienes la realidad aumentada más potente del mundo móvil.

Otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Hablando de comunicación, aparte del chatbot y los asistentes virtuales, tienes opciones para crear contenido. Hay herramientas que escanean noticias en Twitter y realizan resúmenes sobre ellas. Y también hay otras que son capaces de producir noticias falsas con una apariencia extremadamente real.

También tienes aplicaciones de Inteligencia Artificial en los vehículos autónomos, en la selección del talento humano, herramientas para automatizar el marketing,…

Hay multitud de campos donde la Inteligencia Artificial puede impactar en tu negocio. Hay mucha vida mas allá de los chatbots.

Notas:

La Inteligencia Artificial en la educación

Cinco aportaciones de la Inteligencia Artificial en el sector financiero

La Inteligencia Artificial en la predicción del cáncer

Espero que el post y el capítulo te hayan resultado interesantes y si quieres saber más o necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.

Leave a Reply