fbpx
Category

Google

logo Gmail

Gmail: por qué es uno de los correos más reconocidos y usados en el mundo

By Google, Proyectos, Recomendaciones No Comments

Gmail: razones por las que es uno de los correos más reconocidos en el mundo

Que Gmail es uno de los gestores de correos más usados y reconocidos en el mundo no tiene mucha discusión. Llevo usando Gmail desde casi casi el inicio del mismo en 2004. Y a día de hoy sigue siendo uno de los mejores gestores de correos que hay a mucha distancia de otros gestores de correo.

Outlook, a pesar del arreón que ha pegado en los últimos tiempos, sigue sin llegar a estar a su nivel y desde luego no puede competir todavía, en muchos puntos.

¿Qué ha llevado al éxito a este gestor de correo?

Pues las principales ventajas que después de 17 años hacen que Gmail siga siendo uno de los gestores de correos más reconocidos y utilizados, son:

1

El buscador

Está claro que contar con el motor de búsqueda de Google detrás de esta herramienta lo hace imbatible. No perderás nunca más ningún correo. Siempre que no los borres, obviamente. Además, puedes añadirle operadores relacionales, es decir, puedes decirle "busca esta palabra o esta pero no esta". Lo cual hace que hasta cuando no recuerdas bien del todo qué decía ese mensaje, lo localice.
2

Los filtros y las etiquetas

Apostando por un sistema similar al que ofrecía ya en su momento, Outlook, Google permite que puedas tener todos tus correos filtrados y etiquetados de forma que con una simple búsqueda sepas a qué pertenece cada uno de ellos.
3

El "laboratorio"

Al principio de su existencia, Gmail contaba con una pestaña llamada Laboratorio, que permitía añadir funcionalidades que estaban en "beta", es decir, no habían sido probadas. De ahí salieron herramientas como el deshacer el envío del mensaje, por ejemplo. Gmail está siempre buscando la forma de mejorar su gestor de correo, lo hemos visto cuando ha integrado otras opciones como el programar o el posponer.
4

Las integraciones con otras herramientas

Aunque ahora mismo no es tan fácil como nos gustaría, es posible crear una cita de Google Calendar desde el mismo Gmail o crear una tarea. O al menos, parece que están trabajando en ello.
5

La inteligencia artificial

La inteligencia artificial está trabajando sin que tú te des cuenta, en Gmail. Por ejemplo, se está usando la inteligencia artificial para ayudarte a redactar más rápido al igual que desde hace años se viene usando para determinar cuándo un mensaje es spam.
6

La seguridad

Igual que te he comentado en el punto anterior, el sistema nos marca si ese mensaje corresponde con alguien al que le han suplantado la identidad, si es seguro, o si parece phishing. En resumen, cuenta con uno de los mejores filtros de seguridad que existen hoy en día para evitar, al máximo posible que se te llene el ordenador con virus y troyanos.

A todo esto, hay que añadirle las integraciones con otras herramientas de Google como son Google Drive, Docs, etc, tal y como te contaba en este post.

Si quieres saber mi opinión, además de ser uno de los gestores más reconocidos del mundo, Gmail es un gran desconocido porque nos da una flexibilidad a la hora de trabajar con nuestro correo mucho más grande de lo que pensamos.

Déjame por aquí tu opinión sobre si me falta algún punto por el que Gmail sigue siendo el gestor de correo líder en el mundo. Y si tienes cualquier duda ¡no te la quedes dentro! Coméntala en el post o mándame un email. ¡Estaré encantada de escuchar tu opinión!

google-mac

Por qué deberías estar usando ya Google Drive

By Google, Proyectos, Recomendaciones No Comments

Google Drive es la nube de Google.

Mira qué fácil… ¿A que es bonita la frase, eh? Sí, diréis, preciosa. Google Drive es la nube de Google. Bien. Ahora explícalo para humanos. Anda bonita.

Para explicaros qué es Google Drive y por qué deberíais estar usándolo ya, vamos a retroceder a una pregunta previa:  ¿Qué es una nube?

Además de ser preciosas formaciones en el cielo que sirven para muchas cosas, en informática, cuando hablamos de nube, nube de internet o cloud estamos haciendo referencia a un servidor o grupo de servidores que se encuentra en Internet y que proporciona los mismos servicios que proporciona un ordenador normal y corriente.  O más… depende de lo que le pidas. Ya sabes que en Informática todo es posible.

Al estar en Internet, puedes acceder a él desde todas partes de forma que lo que subas estará siempre disponible te conectes desde donde te conectes.

Sus principales ventajas son:

  • Puedes acceder a ella desde cualquier parte siempre que tengas Internet.
  • Tus archivos estarán siempre disponibles.
  • Puedes ahorrar costes: principalmente de mantenimiento y de software.
  • Es escalable: puede crecer y a lo bestia con poca (poquísima) inversión.

Estas ventajas están haciendo que muchas empresas opten por acceder y trabajar desde la nube.

Seguridad y privacidad

La siguiente pregunta lógica sería: Entonces, al estar en Internet, si yo puedo conectarme ¿el resto también puede conectarse?

Pues sí y no. Si tienes una nube a la que accedes por usuario y contraseña (normalmente todas) y eres lo suficientemente listo como para no picar cuando te intentan hacer phising o tu contraseña es más compleja que ‘123456’, nadie más que tú con ese usuario y contraseña debería poder acceder. Al final es tan segura como tú la hagas.

Los servidores, normalmente, son de compañías que protegen muy mucho su acceso. A ninguna de las grandes compañías de Internet le conviene que puedan hackearla. Normalmente, casos como el Celebgate de 2014 han sido debidos a ataques a las propias cuentas a base de fuerza bruta o phishing. Y no ha sido de un día para otro. Estamos hablando de mucho tiempo de «trabajo».

Eso o la nube de Apple tiene más agujeros que un queso gruyere. Que a saber. Quizá por eso usan servidores de Google. 🙂

Todo el mundo quiere su nube

Me hace mucha gracia este tipo…

Además del servicio de Apple (iCloud), Microsoft (OneDrive), Google hay otras muchísimas empresas que tienen nube.

Ya está claro qué es una nube. Ahora, voy a explicarte de una vez qué es Google Drive y por qué debes usarla.

Para empezar, Google Drive es gratuita. Sólo con tu cuenta de Gmail ya dispones de 15GB para que puedas subir todo lo que quieras y tener accesibilidad total. Además, Google Drive se integra con Google Fotos (nube para fotos sin límite de tamaño aunque con condiciones… que puede que no te gusten) y el propio Gmail.

La fuerza está en los servicios adicionales

No sólo tienes acceso a todos tus archivos desde cualquier lugar desde el que tengas Internet con tu cuenta de Google. Hay más.

Para empezar, puedes descargarte una aplicación llamada Google Backup And Sync. Esta herramienta, una vez instalada, permite mantener sincronizados todos los archivos del disco duro de tu ordenador con Google Drive. Es decir, puedes subir todo lo que tienes y mantenerlo replicado en todos los sitios donde tengas instalado Backup And Sync.

Además, podrás usar todos tus documentos gracias a las aplicaciones que Google pone a tu disposición de forma gratuita:

  • Documentos de Google, Google Docs o la versión de Google de Microsoft Word.
  • Hojas de Cálculo de Google, Google Spreadsheet en inglés… o lo que viene siendo la versión de Excel.
  • Más: Google Presentaciones (adivina) o Google Formularios (maravillosos para hacer pequeñas encuestas).
  • Aplicaciones para leer PDF’s, notas de texto sencillas… y muchas muchas más que puedes integrar.

Por eso, contestando a la pregunta del título: Deberías estar usando ya Google Drive porque puedes manejar toda la ofimática de tu ordenador desde un único lugar, con aplicaciones gratuitas y con copias de seguridad que se sincronizan al momento.

Personalmente, tengo sincronizados todos mis documentos y fotos.  Cada vez que descargo una foto en la carpeta de Imágenes el sistema me las sincroniza con Google Fotos. Y cuando digo todos mis documentos, son to-dos y no uso más de 15GB.

Si aún así, necesitas más de 15GB las opciones de ampliación para cuentas particulares son muy baratas. También tienen disponibles planes de empresa.

Planes de pago disponibles en Google Drive

Planes de Google Drive disponibles

Ganando en seguridad y tranquilidad

La herramienta de sincronización me permite disponer, en mi caso, de tres copias de mi información:
una por cada uno de los ordenadores que uso y otra más, la de la nube. Puede parecer todo un despliegue pero soy informática… ¡no me juzguéis! 

La realidad es que soy muy comodona 😉

En mi caso, tengo muchos documentos creados en Word y me resulta más sencillo tenerlos sincronizados que abrirlos y trabajarlos desde GDocs. Si no tienes grandes despliegues de títulos, formatos, colores, etc, GDocs es más que suficiente.

Aún así, no pienses que Docs es insuficiente: es un gran editor de textos. De hecho, todas las herramientas lo son.

¿Sabéis lo mejor? A mi Google Drive me ha dado muchísima tranquilidad.

Ya no estoy preocupada por pérdida de información, roturas de disco duro o historias. Hace años, esto me obligaba a parar y a rehacer mi «mundo». Lo tengo todo replicado y bastante más seguro que en mi ordenador. Y no podéis imaginar lo tranquila que esto me hace estar. 🙂

Espero haberte convencido de que necesitas usar la nube de Google ya. Si quieres saber cómo exactamente puedes sacarle partido no te pierdas próximos artículos donde explicaré todo lo necesario para trabajar con ella.

Y como siempre, si tienes cualquier otra duda adicional ¡no te la quedes dentro! Coméntala en el post o mándame un email. ¡Estaré encantada de escuchar tu opinión!